miércoles, 26 de febrero de 2014

Un cuento chino: una reseña en inglés


Hoy comparto con ustedes una "review" que escribí en el 2012 para la materia Lengua Inglesa III.

Write a review either on The Secret in Their Eyes or Chinese Take-Away. Make reference to the translation of the title and how it relates to the plot. The review will be published on a quality newspaper.

Chinese Take-Away: A Review

Chinese Take-Away is an Argentinian film written and directed by Sebastián Borensztein. Starred by Ricardo Darín, Muriel Santa Ana and Ignacio Huang, this dramatic comedy won the 2012 Goya Award for Best Latin American Film.

The plot focuses on Roberto (Ricardo Darín), a grumpy and lonely man who owns a hardware shop in Buenos Aires. One day, he runs into Jun (Ignacio Huang), a boy in his twenties who has just arrived from China and is looking for an uncle that lives in Argentina. In spite of his initial reluctance, Roberto decides to help Jun. However, this is not easy since Jun does not speak Spanish and the Embassy of China does little to improve his situation. In the end, not only does Roberto accommodate Jun in his own house but he also starts searching for the missing uncle. During this search, Roberto receives the help of Mari (Muriel Santa Ana), a woman who is in love with him.

It is usual for films to have their titles altered when they are released in other countries. In this case, it is possible to say that the English title is better than the original in Spanish because it reflects with more accuracy what happens in the film. In English, takeaway refers to food that is ordered to a restaurant and then it is delivered to the customer’s house. As regards the figurative meaning of the title, we can consider Jun as an unexpected “takeaway” that is received by Roberto. As well as this, we can see the literal meaning when the characters eat Chinese food. In this scene, which is the climax of the film, Roberto and Jun are able to express their feelings in an open way when the delivery boy is forced to work as an interpreter. In Spanish, the title is “Un cuento chino”, which can be literally translated as “A Chinese Tale”. It is important to point out that in Spanish a Chinese tale can refer figuratively to a lie. Nevertheless, in this film there is no lie so Borensztein must have chosen this title just to make reference to the nationality of one of the main characters.

Chinese Take-Away is a simple story with few characters. It will not change the history of film but this comedy successfully deals with universal themes such as friendship, loneliness and solidarity. Besides, language barrier plays an important role in this work, where we can see how Roberto and Jun try to communicate with each other. As usual, Darín’s acting is convincing and Ignacio Huang gives an outstanding performance as a helpless Chinese boy. All in all, Chinese Take-Away is well worth seeing because it is a dramatic comedy that will make you laugh but at the same time, its moving topics will make you reflect on the meaning of life.


jueves, 13 de febrero de 2014

Traductorado Público Nacional en Inglés

Comparto con ustedes esta información sobre la carrera de Traductorado Público que dicta la UCEL en Rosario por si alguien está interesado.

Reunión Informativa
El próximo miércoles 19 de febrero a las 17 horas, en el 2º piso de Avda. Corrientes 1672, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de UCEL, realizará una reunión informativa para aquellos interesados en el Traductorado Público Nacional en Inglés, ciclo de complementación curricular dirigido a quienes ya posean titulación terciaria como Traductores. Es de destacar que este Ciclo de Complementación Curricular de un año de cursado, único en el interior del país, provee las herramientas necesarias para realizar traducciones públicas de textos del ámbito jurídico, ante reparticiones, entidades u organismos públicos, judiciales o administrativos del estado Nacional o del Gobierno Provincial o Municipal; actuando así como Auxiliar de la Justicia como perito de parte o de oficio en los distintos fueros.

miércoles, 5 de febrero de 2014

Desafío Películas Semanales 2014

Creía que ya no me iba a unir a ningún otro desafío pero acá estoy con un desafío nuevo que no es de libros sino de películas. Hacía tiempo que lo había visto en varios blogs y me pareció interesante. El año pasado vi varias películas pero no llevé la cuenta así que ahora vamos a ver cuantas veo este año que sí las voy a contar.




El desafío consiste en ver como mínimo una película por semana lo que daría un total mínimo de 52 al año. El reto es flexible ya que se puede ver la cantidad de películas que uno quiera y de cualquier género. Tampoco hay problema si una semana no ves ninguna película y otra semana ves varias. El que quiera puede escribir reseñas o darle una puntuación a las películas.

El desafío pertenece al blog Atlántida: http://atlantidaliz.blogspot.com/2014/01/desafio-peliculas-semanales-2014.html

Voy a actualizar la entrada cada vez que vea una película nueva. La lista de películas vistas hasta ahora es la siguiente:


  1. It's Complicated/Enamorándome de mi ex (2009).  
  2. Gulliver's Travels/Los viajes de Gulliver (2010). 
  3. Cats and  Dogs: The Revenge of Kitty Galore/Como perros y gatos 2: La venganza de Kitty Galore (2010). 
  4. Kon Tiki (2012).
  5. After Earth/Después de la tierra (2013)
  6. The Breakfast Club/El club de los cinco (1985)
  7. Two Brothers/Dos hermanos (2004)
  8. Snow White and the Huntsman/Blancanieves y el cazador (2012)
  9. The Englishman Who Went up a Hill But Came Down a Mountain/El inglés que subió una colina pero bajó una montaña (1995)
  10. Robin Hood (2010)
  11. Transformers (2007)
  12. Río (2011)
  13. Iron Man 2 (2010)
  14. The Three Stooges/Los tres chiflados (2012)
  15. Hugo/La invención de Hugo Cabret (2011)
  16. 3 Men and a Baby/Tres hombres y un bebé (1987)
  17. Thor (2011)
  18. The Hobbit: An Unexpected Journey/El hobbit: un viaje inesperado (2012)
  19. Diary of a Whimpy Kid: Dog Days/Diario de Greg: Días de perros (2012)
  20. Around the World in Eighty Days/La vuelta al mundo en ochenta días (1956)
  21. We Bought a Zoo/Un zoológico en casa (2011)
  22. Captain America: The First Avenger/Capitán América: El primer vengador (2011)
  23. Talk of Angels/El ángel del deseo (1998)
  24. Monte Carlo/Princesa por accidente (2011)
  25. Material Girls/Chicas materiales (2006)
  26. The Hours/Las horas (2002)
  27. Harry Potter and the Deathly Hallows - Part 1/Harry Potter y las reliquias de la muerte - Parte 1 (2010)
  28. Intolerable Cruelty/El amor cuesta caro (2003)
  29. 21/21 blackjack (2008)
  30. Fame/Fama (2009)
  31. Due Date/Todo un parto (2010)
  32. Race to Witch Mountain/La montaña embrujada (2009)
  33. The King's Speech/El discurso del rey (2010)
  34. Larry Crowne/El amor llama dos veces (2011)
  35. Be Cool/Tómalo con calma (2005)
  36. The Switch/Loco por ella (2010)
  37. Inception/El origen (2010)
  38. Alex & Emma (2003)
  39. Alice in Wonderland/Alicia en el País de las Maravillas (2010)
  40. Prometheus/Prometeo (2012)
  41. Chasing Mavericks/Persiguiendo Mavericks (2012)
  42. Almost Famous/Casi famosos (2000)
  43. Parental Guidance/S.O.S.: Familia en apuros (2012)
  44. Maleficent/Maléfica (2014)
  45. Godzilla (2014)
  46. El sueño de los héroes (1997)
  47. The Blind Side/Un sueño posible (2009)
  48. Clash of the Titans/Furia de titanes (2010)
  49. Sex and the City 2/Sexo en la ciudad 2 (2010)
  50. Elizabethtown/Todo sucede en Elizabethtown (2005)
  51. Río 2 (2014)
  52. Legend of the Guardians: The Owls of Ga'Hoole/Ga'Hoole La leyenda de los guardianes (2010)
  53. I Am Number Four/Soy el número cuatro (2011)
  54. Transformers: Revenge of the Fallen/Transformers: la venganza de los caídos (2009)
  55. Letters to Juliet/Cartas a Julieta (2010)
  56. Furry Vengeance/Locuras en el bosque (2010)
  57. Stardust/Stardust, el misterio de la estrella (2007)
  58. Anacondas: The Hunt for the Blood Orchid/Anacondas: en busca de la orquídea sangrienta (2004)
  59. Oblivion (2013)
  60. Battleship/Batalla naval (2012)

domingo, 26 de enero de 2014

Liebster Award

Primero y principal quiero agradecer a Briyaelc de El aroma de mis libros que me nominó al premio Liebster Award. El premio Liebster Award consiste en responder once preguntas que te hace el blog que te nominó y luego nominar a otro blog al cual hay que hacerle otras once preguntas.

Normas del premio
  • Agradecer al blog que te nominó y seguirlo
  • Responder a sus once preguntas
  • Nominar once blogs con menos de doscientos seguidores
  • Avisarles
  • Realizar once nuevas preguntas a los nominados

Mis respuestas a las preguntas de Briyaelc

¿Qué clásico de la lectura leíste o te gustaría leer?

Me encanta leer clásicos, es más, durante años solo leí clásicos hasta que empecé a estudiar traductorado de inglés y decidí leer más variado porque considero que un traductor debe conocer distintos géneros literarios (una  nunca sabe que te puede tocar traducir). Sé que esto es raro y que la mayor parte de la gente primero lee bestsellers y después lee clásicos pero yo soy un bicho raro, que le vamos a hacer. Me estuve fijando en mi lista de libros para leer en Goodreads y uno de los clásicos que tengo pendiente es Alice's Adventures in Wonderland (¡lo leyó todo el mundo menos yo!)

¿Qué personaje de libro odias mientras que los demás aman?

No odio a ningún personaje en particular pero, en general, no soporto a las heroínas de las novelas románticas porque me parece que son todas iguales.

¿Alguna costumbre que tengas para leer?

No tengo ninguna costumbre especial pero cuando leo y tengo que parar no me gusta dejar el capítulo que estoy leyendo por la mitad, siempre espero a terminar el capítulo y recién ahí paro.

¿Cuál es la mejor frase que sacaste de un libro que hayas leído?

No pude decidirme por ninguna en particular pero la novela The Picture of Dorian Gray de Oscar Wilde está saturada de frases brillantes. Acá van algunas:

"A ti te agrada todo el mundo, o lo que es lo mismo, no te importa nadie".


"Cada impresión producida crea un enemigo. Para ser popular hay que ser una mediocridad". 



"Cuando una mujer se vuelve a casar es porque detestaba a su primer marido. Cuando un hombre se vuelve a casar es porque adoraba a su primera mujer. Las mujeres prueban suerte; los hombres arriesgan la suya".




"Hoy en día, la gente sabe el precio de todo pero no conoce el valor de nada". 




"La tragedia de la vejez no es que uno sea viejo, sino que una vez fue joven". 




"La única diferencia entre un capricho y una pasión de toda la vida, es que el capricho dura un poco más". 




"Las cosas de las que uno está totalmente seguro nunca son ciertas". 




"- Los jóvenes de hoy en día creen que el dinero es todo.

- Sí, y cuando se hacen mayores lo saben."



"Me encanta el teatro. Es mucho más real que la vida". 




"El artista es el que crea cosas bellas. Dar a conocer el arte y ocultar al artista, es la meta del arte." 




"Para mí la Belleza es la maravilla de las maravillas. Únicamente la gente limitada no juzga por las apariencias."




"El arte refleja realmente al espectador y no a la vida."



¿Preferís que sean narrados en primera persona o en tercera?

Me da lo mismo que un libro esté escrito en primera o tercera persona pero en general me engancho más rápido si está escrito en primera, como que me meto en seguida en la historia.

¿Libro que leíste sin ganas pero te terminó gustando?

En la facultad nos hicieron leer Mrs Dalloway de Virginia Woolf. A la gran mayoría de mis compañeros no les gustó, todo el mundo se quejó de que era muy difícil de entender y aburrido pero a mí no me pareció tan malo. Le puse tres estrellas en Goodreads.

¿Tu villano/a favorito/a?

No tengo un villano favorito. En general, mis personajes preferidos siempre están entre los buenos. Voldemort de la saga Harry Potter es un gran villano porque es tan pero tan malo que nadie se atreve ni a nombrarlo. Ahora estoy leyendo Drácula y también me parece un gran villano.

Autor favorito

Tengo varios, me cuesta mucho elegir uno solo. En castellano los que más me gustan son Jorge Luis Borges y Julio Cortázar y en inglés, Jane Austen y Oscar Wilde.

Si se estuviera incendiando tu biblioteca y solo pudieras salvar un libro, ¿cuál sería?

Es muy difícil esta pregunta. Estoy entre tres: Ficciones de Jorge Luis Borges, Todos los fuegos el fuego de Julio Cortázar y La invención de Morel de Adolfo Bioy Casares. 

¿Personaje con el que más te identificás?

Una vez hice un test (pueden encontrarlo al costado del blog) para saber qué heroína de Jane Austen era y me salió Elinor Dashwood de Sense and Sensibility. Parece que yo soy tan sensata como ella (!). Un personaje que me gustaba mucho de chica era Jo, una de las hermanas de Little Women porque le gustaban los libros como a mí y quería ser escritora. De hecho, leí ese libro en la época de mi vida en que quería ser escritora (tenía once o doce años).

¿Qué libro recomendarías y por qué?

Tengo muchos libros para recomendar pero me decidí por uno que leí el año pasado y me encantó: To Kill a Mockingbird (Matar a un ruiseñor) de Harper Lee. Aunque trata sobre temas muy graves como la discriminación racial, los prejuicios y la intolerancia lo hace con humor y de una forma muy cálida. El libro está narrado por una niña y esto suaviza la historia sin quitarle fuerza a la trama. El personaje del padre de la narradora, el abogado Atticus Finch es uno de los mejores que he leído. Recomendable para adolescentes y adultos.
Y los blogs nominados son:


Mis preguntas
  1. ¿Por qué decidiste crear un blog?
  2. ¿Cuál es tu género literario preferido?
  3. ¿Cuál es el libro que más te hizo reír?
  4. ¿Qué libro te resultó más aburrido?
  5. ¿Cuál es tu saga preferida?
  6. ¿A qué escritor contemporáneo nominarías al premio Nobel de Literatura?
  7. ¿Leés poesía? 
  8. Además de leer, ¿te gusta escribir?
  9. Te vas a vivir a una isla desierta. Solo podés llevar tres libros. ¿Cuáles elegirías?
  10. ¿Qué personaje de un libro te gustaría que fuese una persona real?
  11. ¿A qué libro le cambiarías el final?



martes, 21 de enero de 2014

Reseña: Never Let Me Go (No me abandones)


Never Let Me Go (No me abandones) es una novela del escritor británico Kazuo Ishiguro publicada en el 2005 y que leí a fines del año pasado. Hasta ahora nunca había leído algo de este autor que es conocido por The Remains of the Day (Lo que queda del día), el libro que fue hecho película.

La novela se divide en tres partes y está narrada en primera persona por Kathy, la protagonista, que nos cuenta sobre su infancia en un internado y luego su adolescencia y juventud. Kathy, que tiene treinta y un años al momento de escribir su historia, no solo nos cuenta sus vivencias sino también las de sus mejores amigos Ruth y Tommy. La historia transcurre en los noventa en el Reino Unido y hasta acá llegó la sinopsis porque no los quiero llenar de spoilers. Lo único que puedo agregar es que la novela tiene que ver con la clonación y la donación de órganos.

Nos encontramos ante una novela distópica  de ciencia ficción y una cosa que me gustó es que casi uno no se da cuenta que está leyendo un libro de este tipo ya que el escritor le da un toque realista al situarla en los años noventa en vez de en un futuro cercano. Por eso no fue necesario que el escritor tuviera que crear un mundo complejo lleno de detalles en el que transcurra la historia, algo que es típico del género. Con respecto a los personajes, Ishiguro logra que nos caigan bien y queramos saber más de ellos a medida que avanza la novela y, sobre todo, al final. Debo reconocer que me resultó un poco lento y un tanto aburrido para leer cuando el escritor narra con detalles las actividades cotidianas de los personajes  pero, tal vez, eso se deba al hecho de que leí el libro en la computadora y siempre que leo de esta forma avanzo más lento. Por otro lado, a lo mejor el escritor lo hizo a propósito para mostrarnos la "humanidad" de los personajes.

En resumen creo que es un buen libro, muy bien escrito pero muy triste y desde un principio ya se sabe que no va a tener un final feliz. No recomendable para personas melancólicas. Recomendable para los que gustan de las historias distópicas aunque hay que aclarar que no se parece a las novelas distópicas para adolescentes que están de moda hoy en día, esta apunta a un público adulto.

El título del libro es el nombre de una canción que le gusta mucho a Kathy. Investigué por internet y descubrí que la canción y la cantante nombradas en el libro no existen, fueron inventadas por el autor. En el 2010 se estrenó una película basada en la novela y se tuvo que recrear la canción. Acá les dejo el video.




Espero alguna vez poder ver la película. Está protagonizada por dos actrices jóvenes muy talentosas: Carey Mulligan y Keira Knightley. Acá les dejo el trailer.






martes, 14 de enero de 2014

Balance de la BUATÓN

Bueno, la BUAtón terminó y alcancé mi meta. Leí dos libros (Seis problemas para don Isidro Parodi de Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares y Hamlet de William Shakespeare) y además terminé otros dos, que había empezado a leer antes de unirme a la BUAtón: (The Woman in Black de Susan Hill y La pregunta de sus ojos de Eduardo Sacheri).

Seis problemas para don Isidro Parodi

Como lo indica el título, este libro está formado por seis cuentos que fueron escritos por Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares bajo el pseudónimo de Honorio Bustos Domecq (Bustos era el apellido de un bisabuelo materno de Borges y Domecq, el de la abuela paterna de Bioy). El libro abre con una biografía de Bustos Domecq y así nos enteramos que es un escritor nacido en Pujato, provincia de Santa Fe y que vivió en Rosario (en un momento nombran a la ciudad como "La Chicago argentina", un apodo que hace años que no escuchaba). También hay una presentación escrita por Gervasio Montenegro, un imaginario colega de Bustos Domecq que además aparece como personaje en varios cuentos.


Isidro Parodi es el detective que debe resolver seis misterios pero no es un detective cualquiera ya que se trata de un preso. Por su celda pasan distintos personajes y, en base a sus narraciones y solo con la ayuda de su inteligencia, resuelve los casos que se le presentan. En este libro, Borges y Bioy parodian los cuentos policiales clásicos (Parodi suena muy parecido a parodia) y me imagino que se deben haber divertido escribiéndolo tanto como yo me divertí leyéndolo. 

El primer cuento, Las doce figuras del mundo, ya lo conocía porque lo leí en la secundaria, en quinto año y trata de un hombre que cree haber cometido un asesinato. El segundo cuento, Las noches de Goliadkin, es el clásico relato policial que transcurre en un tren. El tercer cuento, El dios de los toros,  trata acerca del robo de unas cartas compremetedoras y del posterior asesinato del marido de una dama de la alta sociedad. El cuarto cuento, Las previsiones de Sangiácomo, nos relata la muerte de una chica rica y luego de su novio. El quinto cuento, La víctima de Tadeo Limardo, narra la muerte de un hombre en un hotel de cuarta y el último cuento, La prolongada busca de Tai An, el robo de una joya y un asesinato. 

Los cuentos se van encadenando ya que muchos personajes se repiten en las historias como Molinari, Montenegro, Mariana y Anglada. Varias historias transcurren entre personajes de la alta sociedad, similares a los de los policiales clásicos ingleses, y en otras, como en el quinto cuento, encontramos personajes de las clases bajas. Una cosa genial de este libro es el lenguaje. Borges y Bioy nos muestran como hablaba la gente en la década del cuarenta. Cuando aparecen intelectuales el lenguaje es rebuscado y pomposo, por ejemplo cuando habla Anglada, pero en el caso de La victima de Tadeo Limardo, los autores se van al otro extremo y usan el lunfardo de las clases bajas. Otro caso interesante es el último relato, en el cual aparece un chino que habla todo el tiempo con metáforas. También podemos destacar el personaje de Mariana, una "tilinga" total que habla como tal y que es uno de los más divertidos. Por ejemplo cuando va a la cárcel a ver a Parodi y entra en su celda le dice:

-Qué amor de cuartito, y tan distinto al living de mi cuñada, que es un horror de biombos. Usted se ha adelantado al cubismo, señor Parodi, aunque ya no se usa. Con todo yo que usted le hacía dar a esa puerta una mano de Duco por Gauweloose. Me fascina el hierro pintado de blanco. Mickey Montenegro - ¿a usted no le parece que es muy genial?- nos dijo de venir a molestarlo. Qué volada haberlo encontrado. Yo quería hablar con usted, porque es una droga estar repitiendo esta historia a comisarios que la aturden a una a preguntas y a mis cuñadas que son un opio.

Para mí, el lenguaje es la estrella de este libro aunque tenemos un problema producto del natural paso del tiempo: estamos muy lejos del año 1942 y una gran cantidad de palabras no se usan más. Existen lectores a los que les gusta entender todo lo que leen. Si sos uno de esos, este libro no te va a gustar porque vas a tener que buscar un montón de palabras en el diccionario. Yo no soy obsesiva con el vocabulario, sólo busco en el diccionario las palabras desconocidas si se trata de un texto que tengo que traducir pero cuando leo por placer, como en este caso, lo que hago es leer todo, aunque haya palabras que no entienda y me conformo con entender las ideas principales del texto. Por eso disfruté de este libro y a partir de ahora ocupa un lugar entre mis preferidos.

Hamlet

Es una obra teatral de William Shakespeare del género conocido como tragedia. Famosa en todo el mundo, era uno de esos libros clásicos que todo el mundo leyó menos yo. Hace tiempo que tenía el libro en casa, creo que como diez años, pero había quedado escondido en un estante de mi biblioteca hasta que ahora por fin decidí leerlo. 

Hamlet, el príncipe de Dinamarca, ha perdido a su padre recientemente y se encuentra muy triste. Su madre, la reina Gertrud, se ha casado con Claudio, su cuñado, es decir el hermano del rey muerto y tío de Hamlet solo un mes después de que falleciera su marido. Una noche, Hamlet ve el espectro de su padre, quien le cuenta que Claudio fue la persona que lo mató. Entonces, Hamlet decide vengar la muerte de su padre.

Leí una versión en castellano de la editorial Longseller, traducida por Mario Alarcón. El original fue escrito por Shakespeare en versos pero el traductor decidió traducir el libro en prosa. Esto hace que la lectura sea más fácil (y también la traducción ya que llevaría mucho tiempo y esfuerzo realizar una traducción de Hamlet en verso). En el caso de los juegos de palabras el traductor optó por traducirlos de forma literal y explicarlos en notas que aparecen al final del libro.

Me gustó esta obra de teatro aunque no tanto como para convertirse en una de mis preferidas de Shakespeare. Creo que la razón por la que no pierde vigencia y sigue atrayendo lectores es porque trata sobre temas universales como la locura, la venganza, la mentira y los lazos familiares. Me encantaría ver la obra representada en el teatro. Siempre que leo una obra teatral siento que no logro disfrutarla al máximo, que hay cosas que se pierden cuando uno las lee en vez de verlas representadas.

La pregunta de sus ojos

Esta novela de Eduardo Sacheri nos habla acerca de Benjamín Chaparro, un empleado judicial, que al jubilarse decide escribir una novela basada en un caso que tuvo que investigar hace muchos años atrás. Se trata del asesinato de Liliana Colotto, una joven mujer casada con Ricardo Morales. A lo largo de la novela desfilan otros personajes como Irene, la mujer de la que está enamorado Benjamín desde hace años, el policía Báez y Sandoval, el amigo de Benjamín.



Me gustó mucho este libro. Lo leí rápido porque me atrapó, no lo podía soltar. Me gustó sobre todo como el escritor intercala el uso de la primera y la tercera persona en la narración, logrando crear una novela adentro de otra novela. Por un lado tenemos un narrador en tercera persona que cuenta lo que le pasa a Benjamín en el presente y, por el otro, tenemos un narrador en primera persona, el mismo Benjamín, que relata lo que ocurrió en el pasado. Esta novela es un viaje en el tiempo a través de la historia argentina desde fines de la década del sesenta hasta el presente. La recreación del lenguaje que se usaba en las décadas del sesenta y el setenta es muy buena, aparecen palabras que hacía rato no escuchaba.

Mi personaje preferido es Sandoval, el amigo y compañero de trabajo de Benjamín. Es imposible no quererlo. También es muy linda la historia de amor entre Benjamín e Irene, un amor imposible que tal vez se haga realidad. Tengo que confesarlo: soy una de las pocas personas que no vio la película pero prometo verla lo antes que pueda para compararla con el libro.

The Woman in Black (Macmillan Readers) 


Este libro es la adaptación de una novela de Susan Hill para estudiantes de inglés de nivel elemental que además viene con un CD donde podemos escuchar como un locutor lee con una envidiable Received Pronunciation el libro (¿alguna vez lograré pronunciar así?). Y es uno de los libros que me gané en el concurso de Halloween de la editorial Macmillan. Trata sobre un hombre que cuenta un suceso que le ocurrió hace unos años cuando era un joven abogado. Una mujer que era cliente del estudio jurídico donde trabajaba muere y él debe ir a la casa de esta señora a buscar unos papeles. En esta casa ocurrirán hechos extraños, entre ellos, la aparición de una misteriosa mujer vestida de negro. La verdad que resultó ser más bueno de lo que pensaba ya que tiene mucho suspenso. Es una historia de tintes góticos que logra atrapar al lector. Espero más adelante poder leer el original.




URL de las imágenes
https://www.goodreads.com/book/photo/30711.Seis_problemas_para_don_Isidro_Parodi
https://www.goodreads.com/book/photo/2121735.The_Woman_In_Black

sábado, 4 de enero de 2014

BUAtón: la maratón de lectura de BUA

El 1 de enero de 2014 comenzó a funcionar un grupo en Facebook armado por bloggers de Argentina que se llama BUA (Blogueros Unidos Argentina). El grupo está formado por personas que administran o leen blogs , sobre todo de literatura, cine o juegos. La idea es ofrecer ayuda a los bloggers sobre diseño, entre otras cosas, y también conocer una comunidad que comparte la misma pasión.


El primer evento que organiza BUA es una BUAtón, es decir una maratón de lectura, Yo decidí participar. Mi meta es modesta aunque realista: leer 2 libros durante el tiempo que dure la BUAtón. Estuve pensando y al final elegí Seis problemas para don Isidro Parodi de Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares y Hamlet, el clásico de William Shakespeare que hace rato que quiero leer.

 


A continuación les dejo más información por si alguien decide sumarse al evento.

¿Qué es BUAtón? 

BUAtón es el primer evento que organiza BUA. Es una maratón de lectura. Esta primera edición será durante los primeros días de enero y durará 9 días, una manera de comenzar el año con el pie derecho en nuestras metas de lecturas anuales. 

¿Desde cuándo y hasta cuándo es la BUAtón?
Las inscripciones a la BUAtón se abren el 1ero de enero y el evento en sí comienza el sábado 4 de enero a las 00:00 y termina el domingo 12 a las 23:59. Tenés 9 días para leer todo lo que puedas. Podés inscribirte antes o durante la maratón.

¿Qué tengo que hacer?
Leer. Es lo único obligatorio si participas de la BUAtón. El máximo de libros a leer es el que vos quieras.

¿Qué tengo que hacer para participar?
Anotate en este post con tu nombre y la meta que te propones para la BUAtón. Luego de que termine el evento, podremos ver quién cumplió sus metas, quiénes la superaron, etc.

¿Hay algún desafío?
El número máximo de libros para leer te lo propones vos. Hay desafíos opcionales que podes realizar, si tenés ganas, para hacer BUAtón más emocionante.
Estos son algunos de los que van a ir organizando:
-Desafío Sinopsis en Twitter: resumir el libro en 140 caracteres. Usando el hashtag #BUAton o etiquetando a @bloguerosargent
-Desafío TBR, subir una foto de los libros que planeas leer. Pueden subirla a un blog en caso de que tengas, o compartirla en facebook/twitter usando el hashtag #BUAton.
-Desafío casting de película, qué actores te parecen que podrían interpretar a los personajes del libro.
-Desafío Libro a música, qué canción crees que representa el libro que estás leyendo.
-Desafío Títulos alternativos, elegir un título alternativo para el libro que estás leyendo.
-Desafío Wrap Up, subir una foto de los libros que leíste durante la maratón. Pueden subirla a un blog en caso de que tengas, o compartirla en facebook/twitter usando el hashtag #BUAton

¿Qué pasa si no soy de Argentina y quiero participar?
No hay problema, puede participar cualquier persona que tenga ganas. No importa de dónde seas.



BUA en Facebook: https://www.facebook.com/groups/383325248463612/

Bua en Twitter: https://twitter.com/bloguerosargent


URL de la imagen: https://www.goodreads.com/book/photo/30711.Seis_problemas_para_don_Isidro_Parodi

jueves, 2 de enero de 2014

Goodreads Reading Challenge 2014


Como todos los años, en el 2014 también voy a participar en el desafío de lectura de Goodreads. Siempre elijo veinte libros pero como creo que este año voy a tener más tiempo para leer, elegí veinticuatro. Los primeros diez son los que voy a leer para mi propio desafío de lectura "Lee 10 libros escritos en castellano" y los otros catorce están escritos en otros idiomas pero sobre todo en inglés.
  1. Rayuela (Julio Cortázar)
  2. Cien años de soledad (Gabriel García Márquez)
  3. El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos (Roberto Fontanarrosa)
  4. La traición de Rita Hayworth (Manuel Puig)
  5. El túnel (Ernesto Sabato)
  6. La pregunta de sus ojos (Eduardo Sacheri)
  7. Seis problemas para don Isidro Parodi (Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares)
  8. La sombra del viento (Carlos Ruiz Zafón)
  9. Los días del venado (Liliana Bodoc)
  10. Respiración artificial (Ricardo Piglia)
  11. Anne of Geen Gables (Lucy Maud Montgomery)
  12. Alice's Adventures in Wonderland (Lewis Carroll)
  13. The Hobbit (J. R. R. Tolkien)
  14. Dracula (Bram Stoker)
  15. The Adventures of Huckleberry Finn (Mark Twain)
  16. Pure (Julianna Baggott)
  17. Harry Potter and the Order of the Phoenix (J. K. Rowling)
  18. A Clash of Kings (George R. R. Martin)
  19. Do Androids Dream of Electric Sheep? (Philip Dick)
  20. The Martian Chronicles (Ray Bradbury)
  21. Hamlet (William Shakespeare)
  22. La historia interminable (Michael Ende)
  23. Fausto (Johann Wolfgang von Goethe)
  24. El cementerio de Praga (Umberto Eco)

URL de la imagen: www.goodreads.com

miércoles, 1 de enero de 2014

Desafío de lectura 2014: Lee 10 libros escritos en castellano


Desde el año 2009, en que empecé a estudiar traductorado, la cantidad de libros que leo en inglés supera ampliamente a la de libros en castellano. Esto me hace sentir culpable porque siento que le dedico mucho tiempo a la literatura en lengua inglesa y descuido a la literatura en lengua española. Por eso, este año que ya no tengo que cursar (solo tengo que estudiar mucho para poder aprobar las últimas dos materias) voy a desafiarme a leer diez libros en castellano. Si algún lector del blog quiere sumarse a la iniciativa es bienvenido. El único requisito es que se trate de obras que fueron escritas en castellano por autores provenientes de cualquier país donde se hable el español, es decir, que las traducciones no cuentan, repito, tienen que ser libros escritos originalmente en castellano.

Esta es la lista de los libros que quiero leer, en la que predominan los autores argentinos.
  1. Rayuela (Julio Cortázar)
  2. Cien años de soledad (Gabriel García Márquez)
  3. El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos (Roberto Fontanarrosa)
  4. La traición de Rita Hayworth (Manuel Puig)
  5. El túnel (Ernesto Sabato)
  6. La pregunta de sus ojos (Eduardo Sacheri)
  7. Seis problemas para don Isidro Parodi (Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares)
  8. La sombra del viento (Carlos Ruiz Zafón)
  9. Los días del venado (Liliana Bodoc)
  10. Respiración artificial (Ricardo Piglia)

martes, 31 de diciembre de 2013

Balance de lecturas del 2013

Está terminando el 2013 y es hora de hacer balances. Este año participé en tres desafíos de lectura. Uno fue el de Goodreads, en el que participo todos los años y los otros dos fueron dos retos propuestos por el blog Dentro de un libro que consistían en leer algún libro de Agatha Christie y en leer diez libros en inglés durante el año. Por suerte pude completar los tres.

Goodreads Reading Challenge 2013

  
Siempre me pongo como meta leer veinte libros en el año y en el 2013 leí 23 libros. Los que están en rojo son los que formaban parte de la lista que había hecho a principios de año, es decir, que de esos veinte libros proyectados leí catorce, a los cuales se les suman 9 que decidí leer en el momento. Les debo la mayor parte de las reseñas que voy a ir publicando durante el verano. Ahora estoy escribiendo la de Never Let Me Go, que es uno de los últimos libros que leí. 
  1. The Gift of the Magi (O. Henry)
  2. A Game of Thrones (George R. R. Martin)
  3. Ship or Sheep? An Intermediate Pronunciation Course (Ann Baker)
  4. Murder on the Orient Express (Agatha Christie)
  5. The Help (Kathryn Stokeckett)
  6. A Textbook of Translation (Peter Newmark)
  7. To Kill a Mockingbird (Harper Lee)
  8. The Call of the Wild (Jack London)
  9. Harry Potter an the Goblet of Fire (J. K. Rowling)
  10. Historia de la eternidad (Jorge Luis Borges)
  11. Los días de la noche (Silvina Ocampo)
  12. The Hunger Games (Suzanne Collins)
  13. The Curious Case of Benjamin Button (F. Scott Fitzgerald)
  14. La mesa de los galanes y otros cuentos (Roberto Fontanarrosa)
  15. Confessions of a Shopaholic (Sophie Kinsella)
  16. Prohibido suicidarse en primavera (Alejandro Casona). Pueden leer mi reseña aquí.
  17. Animal Farm (George Orwell). Pueden leer mi reseña aquí.
  18. Seven Stories of Mystery and Horror (Edgar Allan Poe)
  19. Check Your English Vocabulary for Computers and Information Technology (Jon Marks)
  20. Dr Jekyll and Mr Hyde (Robert Louis Stevenson)
  21. Never Let Me Go (Kazuo Ishiguro) 
  22. Flores de Bach: terapia para el manejo de tus emociones (Viviana Bergmann). Pueden leer mi reseña para Goodreads aquí.
  23. The Black Cat (John Milne)

Reto Agatha Christie



El reto de Agatha Christie consistía en leer la cantidad de libros que una quisiera de esta escritora y reseñarlos. Me uní a este desafío porque ya tenía previsto leer una novela de ella. La novela elegida fue el clásico Murder on the Orient Express. Pueden leer mi reseña aquí.

Reto Ten Books


Me uní a este desafío porque como leo muchos libros en inglés sabía que iba a superarlo ampliamente. Y fue así nomás porque leí 15 libros en inglés (solo conté los de ficción, no incluí tres libros de estudio).


  1. The Gift of the Magi (O. Henry)
  2. A Game of Thrones (George R. R. Martin)
  3. Murder on the Orient Express (Agatha Christie)
  4. The Help (Kathryn Stokeckett)
  5. To Kill a Mockingbird (Harper Lee)
  6. The Call of the Wild (Jack London)
  7. Harry Potter an the Goblet of Fire (J. K. Rowling)
  8. The Hunger Games (Suzanne Collins)
  9. The Curious Case of Benjamin Button (F. Scott Fitzgerald)
  10. Confessions of a Shopaholic (Sophie Kinsella)
  11. Animal Farm (George Orwell)
  12. Seven Stories of Mystery and Horror (Edgar Allan Poe)
  13. Dr Jekyll and Mr Hyde (Robert Louis Stevenson)
  14. Never Let Me Go (Kazuo Ishiguro)
  15. The Black Cat (John Milne)


lunes, 23 de diciembre de 2013

Reseña: Rebelión en la granja (Animal Farm)

Rebelión en la granja (Animal Farm) es una novela corta escrita por George Orwell. Publicada por primera vez en 1945, Animal Farm puede considerarse una fábula distópica, ya que está protagonizada por animales, y una sátira, porque se trata de una alegoría de la Revolución Rusa que critica al Stalinismo. Leí dos versiones de forma paralela: por un lado, la versión original en inglés y, por el otro, una versión en español, cuya traducción estuvo a cargo de Marcial Souto.


Un grupo de animales que viven en una granja en Inglaterra, un día llevan a cabo una revolución en la que consiguen expulsar al dueño de la granja y crear sus propias reglas (los Siete Mandamientos) que escriben en una pared.
  1. Todo lo que camina sobre dos pies es un enemigo.
  2. Todo lo que camina sobre cuatro patas, o tenga alas, es amigo.
  3. Ningún animal usará ropa.
  4. Ningún animal dormirá en una cama
  5. Ningún animal beberá alcohol.
  6. Ningún animal matará a otro animal.
  7. Todos los animales son iguales
Al principio, la granja es más próspera incluso que cuando estaba a cargo del señor Jones. Pero, con el paso del tiempo los cerdos, que se habían erigido como líderes, empiezan a abusar de su poder y manipulan los mandamientos en su favor. A lo largo de la novela, se efectúan ciertos cambios en los Siete Mandamientos, que "justifican" las medidas que toma Napoleón, el cerdo líder. 

Antes de leer la novela, ya sabía que se trataba de una sátira de la Revolución Rusa así que a medida que leía, mientras recordaba lo que había estudiado en la secundaria y en la facultad sobre el tema, me entretuve descubriendo a quién representaba cada personaje. Era muy evidente que Napoleon era Stalin y Snowball, Trotski. El cerdo que aparece al comienzo de la novela y al que llaman Old Major me pareció que era Lenin pero hay quienes dicen que también representa a Karl Marx.

En lo que respecta al narrador, la novela está escrita en tercera persona y desde el punto de vista de los animales. El tono del libro es objetivo y entre los temas principales podemos citar la corrupción de los ideales socialistas, la tendencia de la sociedad hacia la estratificación de clases, los peligros de una clase trabajadora ingenua y el abuso del lenguaje como instrumento del abuso de poder.

La traducción al español la hizo Marcial Souto, a quien conocía como escritor pero no sabía que era traductor. Todavía conservo el recorte de un cuento escrito por él que salió publicado en un suplemento infantil que el diario La Capital editaba allá por el 1991. Se trataba de El caminante, un cuento que pertenece a su libro Trampas para pesadillas. Desde que empecé a estudiar traductorado no puedo evitar analizar los libros traducidos que leo, cosa que no hacía antes, cuando era "una persona normal". En la traducción de los nombres propios noté que se tuvieron en cuenta diferentes criterios. Por ejemplo los apellidos de los granjeros (Jones, Pilkington y Frederick) y el nombre del pueblo (Willingdon) se mantuvieron en inglés. Con respecto a los nombres de los animales algunos quedaron igual (la cabra Muriel), otros se tradujeron al español de forma literal (Snowball es Bola de Nieve y el caballo Boxer es Boxeador) pero otros cambiaron completamente (la yegua Mollie se transformó en Marieta). En esta traducción se tradujeron los nombres de las granjas (Manor Farm es la Granja Solariega, Pinchfield es Campocorto y Foxwood, Monterraposo) pero en otras traducciones que andan dando vuelta por internet, los nombres de las granjas permanecieron en inglés. Creo que en los casos que el traductor decidió traducir los nombres propios lo hizo porque se trataba de caracterónimos (nombres propios simbólicos que resaltan alguna característica del personaje).

Rebelión en la granja es una novela que se lee rápido ya que es bastante corta (tiene solo diez capítulos). Se la recomiendo a los que les gustan las distopías y también a los que prefieren leer cosas relacionadas con la historia. Me parece que si uno tiene conocimientos históricos previos sobre la Revolución Rusa va a entender mejor lo que el autor quiso expresar pero de todas formas, creo que alguien que no sepa nada al respecto igual la puede leer y captar el mensaje de Orwell contra todo tipo de totalitarismo, incluso los chicos a partir de los doce o trece años.



jueves, 19 de diciembre de 2013

Libros que gané en concursos

Este año tuve mucha suerte y gané dos concursos. El primer concurso lo organizó el blog Dentro de un libro y el premio fue el libro Puro de Julianna Baggott. Este libro es la primera parte de una saga a la que publicitan como "la nueva trilogía distópica que llega después de Los juegos del hambre". Espero que sea así nomás porque Los juegos del hambre me gustó bastante (todavía les debo la reseña). Puro es una novela juvenil, lo que en inglés se conoce como "young adult literature" y dentro de este tipo de literatura entraría en el rubro de novela distópica. Me fijé en Goodreads y en general las puntuaciones son buenas y varias reseñas destacan que aunque se trata de una novela juvenil puede resultar interesante para el público adulto. 


El segundo concurso que gané fue uno organizado por la editorial Macmillan en su página de Facebook con motivo de celebrarse Halloween. En este caso me gané cinco Macmillan Readers. Se trata de libros que contienen adaptaciones de cuentos o novelas de renombre, ideales para estudiantes de inglés. Me mandaron cuatro de nivel elemental y uno de nivel intermedio. Me van a venir bien para usarlos con alguno de mis alumnos ya que contienen ejercicios y varios traen CDs con el audio de los cuentos o novelas. Los libros que gané fueron los siguientes:
  • Seven Stories of Mystery and Horror (Edgar Allan Poe)
  • Dr Jekyll snd Mr Hyde (Robert Louis Stevenson)
  • The Black cat (John Milne)
  • The Woman in Black (Susan Hill)
  • Dracula (Bram Stoker)