sábado, 25 de febrero de 2017

In my mailbox: De septiembre a diciembre

Hoy les traigo una nueva edición de In My Mailbox, sección del blog que realizo tres veces al año. In My Mailbox es una creación de Alea, del blog Pop Culture Junkie y la extendió el blog The Story Siren. La idea es compartir todos los libros que uno haya adquirido, ya sea comprados, regalados o ganados en concursos. Hoy es el turno de los libros adquiridos entre septiembre y diciembre de 2016. Normalmente hago esta entrada en enero, pero como en enero participé de la maratón de lectura Summerthon, no tuve tiempo. En estos cuatro meses compré muchos libros. Este año estoy tratando de controlarme y comprar menos porque ya casi no tengo lugar donde ponerlos. Dividí los libros en cinco secciones: libros de arteterapia, libros en inglés, libros en castellano, colaboraciones para el blog y libros ganados en sorteos.

Libros de arteterapia

La jungla mágica (Johanna Basford)
Johanna Basford es mi ilustradora favorita y compro todos sus libros. Este traía una caja de doce lápices de regalo. Pueden leer mi reseña aquí.


La Navidad de Johanna (Johanna Basford)
Este libro me lo autorregalé para Navidad y lo estoy pintando ahora. Seguramente, el mes que viene publicaré la reseña.


Harry Potter y su mundo mágico (varios ilustradores)
Como soy fan de Harry Potter y me encanta pintar, cuando me enteré de que habían lanzado al mercado libros de arteterapia de esta saga, no dudé en comprarme uno. Lo estoy pintando ahora, así que dentro de poco lo reseñaré.



Libros en inglés

The Secret Garden (Frances Hodgson Burnett)
Desde que vi la película hace muchos años que quería leer este libro. Como lo eligieron en un club de lectura del que participo, el año pasado por fin pude darme el gusto de leerlo. Pueden leer mi reseña aquí.


The Tales of Beedle the Bard (J. K. Rowling)
Cuando terminé de leer a Harry Potter, empecé a comprarme libros relacionados con la saga como este que contiene cinco cuentos . Se lee rapidísimo porque es corto y la letra es grande, Tiene algunas ilustraciones. La "traducción" es de Hermione Granger y el profesor Dumbledore escribió pequeños ensayos sobre cada cuento. Me gustó volver a estar en contacto con el mundo mágico de Harry Potter gracias a este librito.



Fantastic Beasts and Where to Find Them: The Original Screenplay (J. K. Rowling)
Me lo compré ni bien salió y lo leí durante la Summerthon en enero. Me gustó mucho. Pueden leer mi reseña aquí.


The Cuckoo's Calling (Robert Galbraith)
Ahora también comencé a comprarme los libros de Rowling que no tienen que ver con Harry Potter. Quiero ver que tal se desempeña en otros tipos de novelas. 


Twelfth Night (William Shakespeare)
Soy fan de Shakespeare y hace muchos años, cuando estudiaba inglés, leí una versión de esta comedia adaptada para estudiantes. Aunque la historia estaba muy resumida, me gustó mucho y siempre quise leer la versión original. Es una comedia de enredos con elementos típicos de Shakespeare, como mujeres que se disfrazan de hombres (este recurso se usaba mucho en esa época porque las mujeres no actuaban y los papeles femeninos los interpretaban actores adolescentes).


Orlando (Virginia Woolf)
En el traductorado estudié literatura inglesa y entre los autores que leímos se encuentra Virginia Woolf. Leímos y analizamos La señora Dalloway, un libro nada fácil de leer y comprender. Desde entonces, siempre me dije que iba a leer otras obras de Woolf. Elegí Orlando porque es una de sus novelas más conocidas y dicen que no es tan difícil de leer.


Stardust (Neil Gaiman)
Vi la película hace unos años y me gustó. Va a ser la primera novela que lea de este autor tan famoso.



Libros en castellano

Plan de evasión (Adolfo Bioy Casares)
Adolfo Bioy Casares es uno de mis escritores preferidos, así que cuando vi esta novela en la librería, me tenté y la compré. Espero poder leerla este año.


El tiempo entre costuras (María Dueñas)
Últimamente me enganché con las novelas históricas y leí muy buenas reseñas sobre esta novela. Por eso decidí comprarla. Además, soy descendiente de españoles y en mi casa siempre se habló de la historia de España.


Cuentos imprescindibles (Antón Chéjov)
He leído algún que otro cuento de este gran escritor. Espero poder conocer más su obra con este libro. Me encantan los clásicos de Penguin.


Los trenes del tiempo (Marcelo Coccino)
Este libro es muy especial para mí ya que conozco al escritor, quien fue mi profesor de la materia Traducción Literaria en la facultad. Es el primer libro de cuentos que publica. Pronto lo leeré y publicaré la reseña (además tengo ganas de hacerle una entrevista para mi blog de traducción).


El ciudadano ilustre (Daniel Mantovani)
Este es el libro de la película por la cual ganó un premio el actor argentino Oscar Martínez. Lo vi en la revista del Círculo de Lectores y me tenté, aunque todavía no vi la película.


Noche de luna larga (Gloria V. Casañas)
Este libro me lo autorregalé para Navidad. Como dije antes, estoy atravesando por una etapa en la que me interesan las novelas histórico-románticas. Va a ser la primera novela que lea de Gloria Casañas.


Mujer y maestra en un mundo de hombres (Viviana Rivero)
Otra novela histórico-romántica, en este caso de Viviana Rivero. También va a ser la primera vez que lea algo de esta autora.



Colaboraciones para el blog

Las ciudades de la furia (Luis Benítez) 
Este libro de cuentos me lo regaló el mismo autor. Es muy bueno, lo recomiendo. Pueden leer mi reseña aquí.


Javer El principio del fin (N. A. Praiack) 
Esta es una colaboración que recibí por parte de Granica. Duró poco en mis manos porque formó parte de los libros que sorteé para festejar el séptimo aniversario de mi blog. Pueden leer mi reseña aquí.



QuiniFreud (Pablo Melicchio) 
Esta es una colaboración que recibí por parte de Viví Libros, quienes también me enviaron otro ejemplar de Las ciudades de la furia para sortear en el blog. Pueden leer la reseña de QuiniFreud aquí.


El ciudadano (Florencia L. Ghio) 
Esta es una colaboración de Kiako-Anich y es mi actual lectura. Ni bien termine de leerla, publicaré la reseña.



Libros ganados en sorteos

Amar es... No tener límites (Andrew Grey)
Este libro lo gané en un sorteo del blog Perdido entre los libros.



Medania (Deni Morzilli)
Este libro electrónico lo gané en un sorteo del blog Fuck the Mundanes.


domingo, 19 de febrero de 2017

Reseña: QuiniFreud (Pablo Melicchio)

QuiniFreud es una novela del escritor Pablo Melicchio que pertenece a la Colección Ojo Lector y fue publicada por Moglia Ediciones. Se trata de una colaboración de Viví Libros, a quienes agradezco por haberme enviado el ejemplar.

Esta novela nos cuenta la vida del psicólogo Salvador Cabulli, quien descubre que los sueños pueden interpretarse de acuerdo con los signos aportados por el lenguaje quinielero que otorga a cada número un significado. Para corroborar su teoría y ganar dinero extra, comienza a decodificar sueños propios y ajenos, y a apostar sus interpretaciones a la lotería. Al mismo tiempo, recibe la visita de Ángel Zamudio, un hombre muy particular que se le instala en el consultorio y le hace una extraña propuesta.

La novela es muy corta y se lee rápido ya que solo tiene 106 páginas. Presenta una estructura particular. Algunos capítulos son "tradicionales" y nos relatan la vida de Salvador, mientras que otros son muy breves porque solo contienen citas relacionadas con la psicología. Por último, también encontramos fragmentos del diario que escribe Salvador acerca de su descubrimiento quinielero. Estos tres tipos de capítulos se alternan durante la novela, lo que le brinda agilidad y variedad. 

Además, el humor sobrevuela la novela y ciertas situaciones, como las charlas que mantienen Salvador y Ángel, son delirantes. En todo momento, el lector duda sobre la veracidad de la historia y la cordura de los personajes. No sabemos si el que está loco es Ángel o si Salvador, luego de tantos años de trabajo, tiene algún problema mental. También existe la posibilidad de que todo sea un sueño. La verdad solo la sabremos al llegar a la última oración del último capítulo, lo que me parece un gran acierto del autor.

Quiero otorgar una mención especial al diseño de los libros de la Colección Ojo Lector. Todos los libros tienen un diseño colorido y moderno, acorde a los tiempos actuales, que logra captar la atención del potencial lector.

En resumen, QuiniFreud es una novela breve que se lee rápido y que mantiene enganchado al lector. Lo recomiendo especialmente a aquellas personas que tienen conocimientos sobre psicología, ya que creo que ellas podrán disfrutar mucho de esta novela, analizarla y encontrar detalles que los que no estudiamos esta disciplina seguramente pasamos por alto.

sábado, 18 de febrero de 2017

Ganador del séptimo sorteo del blog: Las ciudades de la furia de Luis Benítez

Hoy les traigo el nombre del ganador del séptimo y último sorteo del blog.

¡Felicitaciones, Natalia!

Ganaste un ejemplar de Las ciudades de la furia.

Para reclamar tu premio, mandame un correo electrónico a soldeechesortu@hotmail.com o enviame un mensaje privado a la fanpage en Facebook del blog (https://www.facebook.com/soldeechesortu/).


a Rafflecopter giveaway

domingo, 12 de febrero de 2017

Desafío de lectura de Goodreads 2017


Normalmente hago la entrada del desafío de lectura de Goodreads en enero, pero como este año estuve participando de la maratón de lectura #Summerthon, no tuve tiempo. Como todos los años, siempre que me uno al desafío, hago una lista de los libros que me gustaría leer, pero no es una lista fija ni la sigo al pie de la letra. Siempre elijo otros libros sobre la marcha que captan mi atención, mientras que hay otros que prefiero dejarlos para más adelante. Esta lista la armé a fines de diciembre e incluye solo libros que ya tengo comprados, con excepción del de Gabriela Margall, que lo voy a comprar este mes. Ya leí el guion de Fantastic Beasts and Where To Find Them (pueden leer la reseña aquí). Ahora estoy leyendo QuiniFreud de Pablo Melicchio, una colaboración de Viví Libros que pronto reseñaré.
  1. Fantastic Beasts and Where to Find Them: The Original Screenplay (J. K. Rowling)
  2. The Book Thief (Markus Zusak)
  3. Allegiant (Veronica Roth)
  4. Four (Veronica Roth)
  5. A Feast for Crows (George R, R, Martin)
  6. La chica del tren (Paula Hawkins)
  7. Orlando (Virginia Woolf)
  8. Elephants Can Remember (Agatha Christie)
  9. Twenties Girl (Sophie Kinsella)
  10. The Fellowship of the Ring (J. R. R. Tolkien)
  11. The Cuckoo's Calling (Robert Galbraith)
  12. Go Set a Watchman (Harper Lee)
  13. Lord of the Flies (William Golding)
  14. The Adventures of Huckleberry Finn (Mark Twain)
  15. Quinifreud (Pablo Melicchio)
  16. El ciudadano (Florencia Ghio)
  17. Los trenes del tiempo (Marcelo Coccino)
  18. Las invitadas (Silvina Ocampo)
  19. El juego de Ripper (Isabel Allende)
  20. El tiempo entre costuras (María Dueñas)
  21. La noche de la Usina (Eduardo Sacheri)
  22. La sombra del viento (Carlos Ruiz Zafón)
  23. Mujer y maestra en un mundo de hombres (Viviana Rivero)
  24. Ese ancho río entre nosotros (Gabriela Margall)

sábado, 11 de febrero de 2017

Sugerencias de Kiako-Anich para San Valentín

Falta poco para San Valentín y que mejor regalo que un libro. Comparto con ustedes la gacetilla de Kiako-Anich con varias sugerencias.


San Valentín: Regalá la posibilidad de viajar con un libro
El 14 de febrero llega un nuevo Día de los enamorados. Agasajá a tu media naranja con novelas, cuentos o poesía. 

  
Las flores se marchitan, los chocolates se derriten y los osos de peluche simplemente no van más. ¿Qué regalar entonces a esa persona que te da amor todos los días? Un libro está en el puesto número uno en la lista de posibilidades. Acá algunas propuestas:

Editorial Sopa de letras

Abocado al e-book, el sello dirigido por Mabel Pagano y María Celia Quiroga, aprovecha la tecnología como puente entre los que escriben y sus lectores, permitiendo el libre juego de ida y vuelta. Algunos de sus títulos son:


 
Novela de amor con el tango como protagonista que puede conseguirse desde Bajalibros y Amazon.
Una historia de aventuras y amores prohibidos, disponible en Bajalibros y Amazon.

Libro de cuentos que narran situaciones reales y fantásticas. Conseguilo en Bajalibros y Amazon.
Encontrá más títulos de Sopa de letras en BajaLibros.

Narrativa de Jorge Andrade
Escritor, economista, crítico literario y traductor con varios libros publicadas, como  la novela Los ojos del diablo (premio internacional Pérez Galdós, España); y los cuentos de Ya no sos mi Margarita. Fue colaborador del diario El País y de las revistas El Urogallo y Cuadernos Hispanoamericanos de España, así como del diario La Nación de la Argentina. Conocé más sobre él acá.

Buenos Aires, Editorial Umbrales, 2015.
587 p.; 21x14 cm. ISBN 978-987-28820-8-2.

Cloacas de París. Dos comunidades y una guerra en donde lo insólito es protagonista. Una novela innovadora en cuanto al estilo, plena de humor y que atrapa desde la primera línea la atención de quien se sumerge en la peripecia de sus personajes.


Poesía de Eugenio Polisky
El poeta Eugenio Polisky es conocido por su prolífica carrera, en la que se destacan sus libros silencio en la nada luz, Quimera Bulevar, y el reciente desde el fondo.

Textos Intrusos, 2013. ISBN 978-987-1960-7-2. Formato 14x14cm. 116 pag.
Arte de tapa: detalle de “Psicolineal” de Emilio López
Libro que recorre las figuras más salientes de la dramaturgia shakespereana, desde Othello hasta Hamlet pasando por Macbeth y el rey Lear, recuperando las piezas clásicas en función de su propia creación lírica.

Ganador del sexto sorteo del blog: Tinieblas de Javier Del Ponte

Hoy les traigo el nombre del ganador del sexto sorteo.

¡Felicitaciones, María Alejandra!

Ganaste una copia digital de Tinieblas.

Para reclamar tu premio, mandame un correo electrónico a soldeechesortu@hotmail.com o enviame un mensaje privado a la fanpage en Facebook del blog (https://www.facebook.com/soldeechesortu/).

Les recuerdo que queda un sorteo abierto en el blog.

Las ciudades de la furia (nacional): http://soldeechesortu.blogspot.com.ar/2017/01/septimo-sorteo-aniversario-las-ciudades.html

a Rafflecopter giveaway

domingo, 5 de febrero de 2017

Reseña: Yo quiero ser YouTuber (Ignacio Esains)

Hoy les traigo la reseña de Yo quiero ser YouTuber de Ignacio Esains. Accedí a este libro a través de Edición Anticipada (si quieren saber de qué se trata, hagan clic aquí) y es la primera colaboración que recibo por parte de esta plataforma. Fue editado a fines del 2016 por el sello Altea.

Yo quiero ser YouTuber es un manual para todas aquellas personas que quieren incursionar en YouTube o que ya lo usan y quieren mejorar sus videos. En la primera sección del libro, el autor analiza varios casos exitosos. Se trata de youtubers de habla hispana que tienen millones de seguidores. El análisis es exhaustivo, desde los aspectos técnicos de los videos que suben hasta la forma en que se desenvuelven los youtubers, pasando por sus principales características y cómo usan las redes sociales. Entre estos youtubers, encontramos a Germán Garmendia y al Rubius, por citar algunos ejemplos.

En la segunda sección, Esains analiza las escenas nacionales de los principales países hispanoparlantes, mientras que en la tercera sección, cita las distintas clases de youtubers que hay: el vlogger, el comediante, el gamer, el consejero, el artista y el narrador (dentro de esta categoría entrarían los youtubers literarios que son los que yo más miro). Luego, analiza de forma individual cada caso y brinda consejos e información acerca del equipo técnico que es necesario utilizar.

En la cuarta sección, se concentra en brindar consejos prácticos acerca del manejo de la voz, el uso del lenguaje corporal, los apuntes y los guiones que deben hacer los youtubers antes de filmar los videos y, además, da recomendaciones para streamers.

La quinta sección gira en torno al estudio de grabación que debe tener todo youtuber. Nos brinda información sobre los dispositivos tecnológicos (el micrófono, la cámara y la iluminación) y consejos sobre detalles de la imagen que debemos cuidar (la decoración, el vestuario y el maquillaje).

El autor dedica toda la sexta sección a la edición de los videos. Allí habla sobre conceptos básicos, todo lo relacionado con  gráficos, la musicalización, los efectos de sonidos, las transiciones y las herramientas para editar videos, como Windows Movie Maker, iMovie y el editor de videos de YouTube, entre otros.

En la séptima sección encontrarán una guía paso a paso para crear un canal de YouTube. También hallarán información sobre Creator Studio, cómo subir el primer video y todo lo relacionado con la imagen del canal (la cabecera, el ícono, etc).

La octava sección explora la transmisión en directo y explica todas las cuestiones técnicas, en especial, el sonido y la musicalización. También menciona cómo transmitir a través de diferentes consolas, por ejemplo, PlayStation 4 y Xbox One. Además, nos cuenta sobre YouTube Gaming, Twitch, Xsplit y OBS. Asimismo, el autor menciona las capturadoras de video, los elementos visuales y la importancia del chat. Por último, en la sección final, Esains nos enseña a administrar nuestra comunidad, divulgar el canal, usar las redes sociales, analizar nuestro desempeño y monetizar nuestro trabajo.

El libro está escrito de una forma amena y con un lenguaje claro para que todo el mundo pueda entenderlo, por lo que se lee rápido. Además, el diseño del libro me sorprendió. Es muy colorido e incluye ilustraciones y fotos. Tiene un diseño muy cuidado, ideal para YouTube, un lugar donde "la imagen es todo".

En resumen, Yo quiero ser YouTuber es un libro indispensable para aquellos que desean comenzar su propio canal en YouTube, como así también para quienes ya usan esta plataforma, se sienten estancados y quieren mejorar sus canales. Se podría decir que este libro es un curso exhaustivo para convertirse en un youtuber exitoso, y es importante remarcar que el autor se ocupó de todo lo que es necesario saber, hasta los detalles más mínimos. A todo esto se suma un diseño cuidado y un lenguaje claro y actual. Aunque no está en mis planes ser youtuber, me sirvió para conocer más sobre este fenómeno y darme cuenta de todo el tiempo y dedicación que lleva realizar un aparentemente sencillo video de cinco minutos. Muchas veces se menosprecia a los youtubers, pero gracias a este libro descubrí la "trastienda" de su labor. Ahora, cuando veo un video pienso en todo el trabajo que hay detrás de cámara.

sábado, 4 de febrero de 2017

Ganador del quinto sorteo del blog: Sombras del tiempo (antología de cuentos)

Hoy les traigo el nombre del ganador del quinto sorteo.

¡Felicitaciones, Javy Rivas!

Ganaste un ejemplar de Sombras del tiempo..

Para reclamar tu premio, mandame un correo electrónico a soldeechesortu@hotmail.com o enviame un mensaje privado a la fanpage en Facebook del blog (https://www.facebook.com/soldeechesortu/).

Les recuerdo que todavía quedan 2 sorteos activos en el blog.

Tinieblas (ebook-internacional): http://soldeechesortu.blogspot.com.ar/2017/01/sexto-sorteo-aniversario-tinieblas-de.html

Las ciudades de la furia (nacional): http://soldeechesortu.blogspot.com.ar/2017/01/septimo-sorteo-aniversario-las-ciudades.html

a Rafflecopter giveaway

martes, 31 de enero de 2017

Resumen de la maratón



Hoy termina la #Summerthon y les traigo el último reto, que es el resumen de la maratón. En mi TBR me propuse leer 5 libros, de los cuales leí 4. Cuando comenzó la maratón, llevaba leído un tercio de El marciano, libro que fue el primero que terminé y que tiene poco más de 400 páginas. El resto de los libros son mucho más cortos. Leí El vino del estío y Las aventuras de Tom Sawyer, 2 libros que había leído hace muchos años y que tenía ganas de releer. Creo que los disfruté más que antes todavía. El cuarto libro que leí fue el guion de Animales fantásticos y dónde encontrarlos en inglés. Por último, comencé a leer El faro del fin del mundo y llegué hasta la mitad.

Acá les dejo todos los retos con sus correspondientes enlaces:

Primer reto: TBR (completo)
http://soldeechesortu.blogspot.com.ar/2017/01/summerthon-reto-tbr.html

Segundo reto: Búsqueda de elementos (9/10)
http://soldeechesortu.blogspot.com.ar/2017/01/2-reto-de-la-summerthon-busqueda-de.html

Tercer reto: Reto de colores (completo)
http://soldeechesortu.blogspot.com.ar/2017/01/tercer-reto-de-la-summerthon-reto-de.html

Cuarto reto: Booktag Reyes Magos (completo)
http://soldeechesortu.blogspot.com.ar/2017/01/nuevo-reto-de-la-summerthon-booktag.html

Quinto reto: Reseña tu TBR
El marciano de Andy Weir:  http://soldeechesortu.blogspot.com.ar/2017/01/resena-el-marciano-andy-weir.html
El vino del estío de Ray Bradbury: http://soldeechesortu.blogspot.com.ar/2017/01/resena-el-vino-del-estio-ray-bradbury.html
Las aventuras de Tom Sawyer de Mark Twain: http://soldeechesortu.blogspot.com.ar/2017/01/resena-las-aventuras-de-tom-sawyer-mark.html
El guion de Animales fantásticos y dónde encontrarlos de J. K. Rowling: http://soldeechesortu.blogspot.com.ar/2017/01/resena-guion-de-animales-fantasticos-y.html

Sexto reto: Adivina el libro con emojis (14/20)
Este reto era bastante difícil. Me faltaron 6, pero en varios tengo dudas. No sé si estarán todos bien los que adiviné.

Séptimo reto: Sopa de letras (8/10)

Octavo reto: Acertijos literarios (6/10)
¡Eran muy difíciles los acertijos!

Noveno reto: Crucigrama (¡me faltó una sola palabra!)

Décimo reto: Adivina la portada (completo)

Undécimo reto: Dime como sigue (completo)
http://soldeechesortu.blogspot.com.ar/2017/01/summerthon-dime-como-sigue.html

Duodécimo reto: Recomendaciones veraniegas (completo)
http://soldeechesortu.blogspot.com.ar/2017/01/reto-12-recomendaciones-veraniegas.html

Decimotercer reto: Música + libros (completo)
http://soldeechesortu.blogspot.com.ar/2017/01/summerthon-reto-musica-libros.html
Les dejo los enlaces de las fotos que compartí. Es posible que falte alguna porque subí un montón a las redes, en especial a Twitter.
http://soldeechesortu.blogspot.com.ar/2017/01/summerthon-reto-musica-libros.html
https://twitter.com/soldeechesortu/status/826266607429246977
https://twitter.com/soldeechesortu/status/825908519434072064
https://twitter.com/soldeechesortu/status/825545677711241216
https://twitter.com/soldeechesortu/status/825179535712862208
https://twitter.com/soldeechesortu/status/824820381743726592
https://twitter.com/soldeechesortu/status/824096079704653824
https://twitter.com/soldeechesortu/status/823735798012985344
https://twitter.com/soldeechesortu/status/823369365693329409
https://twitter.com/soldeechesortu/status/823006775070834688
https://twitter.com/soldeechesortu/status/822643136707133442
https://twitter.com/soldeechesortu/status/822280838075322378
https://twitter.com/soldeechesortu/status/826598172592132100
https://www.instagram.com/p/BPtmGDcF8v2/

Decimocuarto reto: Fotografía el verano
Acá les dejo los enlaces, espero no haberme olvidado de ninguna foto.
https://twitter.com/soldeechesortu/status/826212068281942018
https://twitter.com/soldeechesortu/status/825866728697655296
https://twitter.com/soldeechesortu/status/825496338733334529
https://twitter.com/soldeechesortu/status/825148806589186049
https://twitter.com/soldeechesortu/status/824779983461687297
https://twitter.com/soldeechesortu/status/824419257660375040
https://twitter.com/soldeechesortu/status/824068007924301824
https://twitter.com/soldeechesortu/status/823690800626286592
https://twitter.com/soldeechesortu/status/822962505106554885
https://twitter.com/soldeechesortu/status/822624504010698753
https://twitter.com/soldeechesortu/status/822154163941474305
https://twitter.com/soldeechesortu/status/826508937423892481
https://www.facebook.com/soldeechesortu/photos/a.627456097331787.1073741827.626156934128370/1202486876495370/?type=3&theater
https://www.facebook.com/soldeechesortu/photos/a.627456097331787.1073741827.626156934128370/1198620633548661/?type=3&theater

Decimoquinto reto: Libros jodidos (completo)
http://soldeechesortu.blogspot.com.ar/2017/01/summerthon-reto-libros-jodidos.html

Decimosexto reto: Libros y helados
No lo hice. No tuve tiempo de ir a comprar helado.

Decimoséptimo reto: Arco iris de libros (completo)
http://soldeechesortu.blogspot.com.ar/2017/01/summerthon-reto-arco-iris.html

Decimoctavo reto: Búsqueda del tesoro (completo)


lunes, 30 de enero de 2017

Reseña: Guion de Animales fantásticos y dónde encontrarlos (J. K. Rowling)


Hoy les traigo la reseña del guion de la película Animales fantásticos y dónde encontrarlos, escrito por J. K. Rowling. Leí la versión original en inglés que compré ni bien salió a la venta. El libro es de tapa dura y tiene una sobrecubierta preciosa con letras doradas y en relieve. Además, dentro del libro hay pequeñas ilustraciones de animales fantásticos. Un diseño espectacular para un libro que embellece cualquier biblioteca.

Newt Scamander es magizoologista, es decir, se encarga de estudiar animales fantásticos. Newt es inglés, pero en la década del veinte viaja a Estados Unidos por motivos relacionados con una criatura mágica. En la ciudad de Nueva York, un hecho fortuito hace que su valija se intercambie con la de Jacob, un muggle. En su valija, Newt lleva varios animales fantásticos que se escapan y comienzan a vagar por Nueva York, donde causan varios problemas. Además, otros hechos extraños están ocurriendo en esta ciudad. ¿Podrá Newt recuperar sus animales? ¿Qué está pasando realmente en Nueva York?

Gracias a este libro, vemos como es el mundo de los magos en Estados Unidos y encontramos diferencias con sus pares británicos. En EE. UU. son muy estrictos con respecto a las relaciones entre magos y no-majs (muggles en Gran Bretaña). Si la comunidad mágica de cada país tiene sus propias características, yo me pregunto: ¿cómo sería la comunidad mágica argentina?

Mi personaje preferido es Jacob, que es un humano común y corriente. Me gustó que un muggle o no-maj sea un personaje importante en la trama. Siempre me pareció que en la saga de Harry Potter faltaba un personaje muggle bueno (no como los parientes de Harry). Me hubiera gustado que Harry hubiera tenido un amigo muggle o que su primo hubiera sido bueno con él. También me gustó el personaje de Queenie, y adoro las parejas Newt-Tina y Jacob-Queenie.

Además, me gustó aprender sobre la variedad de animales fantásticos que existen. Animales fantásticos y dónde encontrarlos es, seguramente, el libro de cabecera de Hagrid, quien tiene mucho en común con Newt. Me encariñé con el niffler, ¡quiero uno! Me encantó la valija de Newt. Si hilamos fino, no se puede negar que las escenas de la valija tienen en cierta forma un mensaje ecológico que podríamos trasladar a nuestro mundo.

El libro se lee muy rápido, y la mayoría de los diálogos son cortos. En las escenas mudas, se describen las acciones que ocurren para que podamos imaginarlas. Aunque no vi el film, en mi mente se fue armando la película. Espero poder verla más adelante. Vi el trailer y los efectos especiales son grandiosos.

En resumen, este libro amplía el mundo que J. K. Rowling había creado en la saga de Harry Potter. Es un gran complemento que todo fan ávido de nuevas historias va a disfrutar. Sé que algunos fans no están contentos con la obra de teatro ni con el guion de la película. Los consideran innecesarios, pero a mí no me importa. Yo consumo todo lo que viene de parte de Rowling y no me canso nunca de leer sus historias.

sábado, 28 de enero de 2017

Ganador del cuarto sorteo del blog: Javer, el principio del fin (N. A. Praiack)

Hoy les traigo el nombre del ganador del cuarto sorteo.

¡Felicitaciones, Fabiana!

Ganaste un ejemplar de Javer, el principio del fin.

Para reclamar tu premio, mandame un correo electrónico a soldeechesortu@hotmail.com o enviame un mensaje privado a la fanpage en Facebook del blog (https://www.facebook.com/soldeechesortu/).

Les recuerdo que todavía quedan 3 sorteos activos en el blog.

Sombras del tiempo (nacional)http://soldeechesortu.blogspot.com.ar/2016/12/quinto-sorteo-aniversario-sombras-del.html

Tinieblas (ebook-internacional): http://soldeechesortu.blogspot.com.ar/2017/01/sexto-sorteo-aniversario-tinieblas-de.html

Las ciudades de la furia (nacional): http://soldeechesortu.blogspot.com.ar/2017/01/septimo-sorteo-aniversario-las-ciudades.html


a Rafflecopter giveaway

jueves, 26 de enero de 2017

Reseña: Las aventuras de Tom Sawyer (Mark Twain)


Las aventuras de Tom Sawyer es un clásico de la literatura infanto-juvenil escrito por Mark Twain. Cuando era chica, leí una versión adaptada para niños, con muchos dibujos y poco texto, y la disfruté mucho. Ahora leí la versión completa traducida al español que editó Longseller. Todavía me queda pendiente leer la novela en inglés en algún momento.

Tom Sawyer es un chico huérfano que vive con su hermano menor Sid, su prima Mary y su anciana tía Polly. También vive en la casa Jim, un esclavo. Tom es un chico muy travieso y vago, que sabe muy bien inventar historias que todo el mundo cree. Está enamorado de Becky, una chica que pertenece a una familia rica del pueblo. Entre sus amigos, se destacan Joe Harper y, en especial, Huckleberry Finn, un chico que vive en la calle y que no va a la escuela. 

En la novela se relatan diferentes episodios de la vida de Tom, desde sus intentos por convertirse en un pirata y encontrar tesoros hasta el descubrimiento de las andanzas de unos criminales. Si bien es una historia de huérfanos, no es para nada triste. Por el contrario, Mark Twain nos hace reír a carcajadas en cada capítulo con los líos en los que se mete Tom.

Uno de los personajes que más me gustó fue Huckleberry Finn y pronto voy a leer el libro en el que Huck es el protagonista, novela que es considerada una de las mejores de la literatura estadounidense. La tía Polly es querible a pesar de todo: a veces le da una paliza a Tom y al rato lo está besando, pero no hay dudas de que lo quiere. Estamos hablando de una época en la que el castigo corporal era considerado algo normal y, como podemos ver en el libro, también se aplicaba en las escuelas. Un personaje poco popular es Sid, que es todo lo contrario a Tom.

La novela tiene 35 capítulos, pero se lee rápido ya que cada uno de ellos tiene pocas páginas. Está narrada en tercera persona, la mayor parte del tiempo desde el punto de vista de Tom, aunque a veces cambia a algún otro personaje, como Huckleberry. El narrador es omnisciente y sabe todo lo que sienten y piensan los personajes.

Las aventuras de Tom Sawyer es uno de los libros más divertidos que leí en mi vida. De hecho, forma parte de mis libros favoritos, y Mark Twain es un escritor al que adoro. Hasta ahora todo lo que leí escrito por él me gustó. Esta novela es un libro para todas las edades. Creo que todo el mundo debería leerlo alguna vez en la vida. A pesar del paso del tiempo, el humor de Twain se mantiene vigente y logra hacer reír al lector en todo momento. Además, tiene una gran capacidad para pintar una época especial de la historia. A través de su pluma, viajamos en el tiempo y aprendemos lo que pensaba la gente y cómo vivía en el siglo XIX.

Puntuación en Goodreads: ✰✰✰✰✰

martes, 24 de enero de 2017

#Summerthon: Reto arco iris


Hoy les traigo otro reto de la #Summerthon. Hay que formar el arco iris con libros.

Acá les dejo las fotos.

Foto grupal


Fotos por colores
Rojo y naranja


Amarillo y verde


Cian, azul y violeta





sábado, 21 de enero de 2017

Ganador del tercer sorteo del blog: Gemma de Vanina Rodríguez

Hoy les traigo el nombre del ganador del tercer sorteo.

¡Felicitaciones, Jesica!

Ganaste una copia digital de Gemma.

Para reclamar tu premio, mandame un correo electrónico a soldeechesortu@hotmail.com o enviame un mensaje privado a la fanpage en Facebook del blog (https://www.facebook.com/soldeechesortu/).

a Rafflecopter giveaway

viernes, 20 de enero de 2017

Summerthon: Reto Libros jodidos


Hoy les traigo otro reto de la #Summerthon. Se trata del reto Libros jodidos. Acá encontrarán libros que no me gustaron o que, aunque me terminaron gustando, por algún motivo, me resultaron difíciles de leer.

Acá está la foto grupal y después hablaré sobre cada libro en particular.


La Ilíada (Homero)
La Ilíada es un clásico de la literatura griega. Comencé a leerla hace unos años y después de haber leído dos cantos (capítulos) la abandoné. La cantidad de personajes y dioses me mareaba y eso que a mí me gusta la mitología griega. En la última parte había una lista de personajes y dioses que debía consultar continuamente y eso hacía que la lectura fuera lenta. Sin embargo, no descarto volver a intentar leerla en el futuro. Siento que tengo la obligación de leer este clásico alguna vez.


El ojo de la patria (Osvaldo Soriano)
El ojo de la patria es un libro de un gran escritor argentino ya fallecido, pero cuando leí la novela no me gustó. Creo que el problema radica en que el libro es para un público adulto y yo era adolescente cuando lo leí. Recuerdo que la trama me resultó muy alocada. Sin embargo, quiero darle otra oportunidad a ver qué me parece ahora.


Como agua para chocolate (Laura Esquivel)
Este es un libro que a la mayoría de la gente le gusto, pero a mí no. Creo que me pasó como con el libro anterior. Yo era adolescente y el libro estaba destinado a un público más adulto. Además, en esa época no me gustaba para nada el realismo mágico, que caracteriza a esta novela. Me gustaría darle una segunda oportunidad.


Bodas de odio (Florencia Bonelli)
Sé que Florencia Bonelli tiene un montón de fans, pero yo no soy una de ellas. Me gustó la parte histórica, sin embargo, la gran cantidad de escenas hot una atrás de la otra hacían que el libro tuviera una trama muy pobre. Además, no me gustó la novela desde una perspectiva de género. El protagonista es violento y Bonelli hace que parezca romántico.


El alquimista (Paulo Coelho)
El problema con este libro es que es demasiado espiritual para mí. Si bien en su momento me gustó, después no volví a leer a Coelho porque no tenía ganas de leer todo el tiempo novelas "espirituales" como esta. Además, Coelho me parece un escritor muy comercial.


Don Quijote de la Mancha (Miguel de Cervantes)
Aunque en general me gustó, Don Quijote es un libro que me costó mucho leer. Primero, es muy largo: tiene más de 1000 páginas. Segundo, está lleno de notas al pie, lo que hace que la lectura sea lenta y a cada rato haya que cortar la lectura para leer las notas. A eso, súmenle un vocabulario arcaico (al final del libro había un glosario, por suerte). Demoré varios meses en leerlo, pero al final logré terminarlo. No recomendable para jóvenes o gente que recién se inicia en la lectura.


Mrs Dalloway (Virginia Woolf)
Este libro tuve que leerlo para la facultad y no es para nada sencillo. Cuenta un día en la vida de la señora Dalloway y la autora utiliza una narrativa de flujo de consciencia. Las oraciones eran largas y los párrafos también. Se narraba un hecho y después la escritora se iba por las ramas contando detalles o incidentes insignificantes que no aportaban a la trama. Solo recomendado para gente que tenga amplios conocimientos literarios o esté interesada en la literatura en lengua inglesa.


Rayuela (Julio Cortázar)
Comencé a leer Rayuela y la dejé. Después de unos años, la retomé y pude terminarla. Adoro a Cortázar, pero prefiero sus cuentos. Esta novela me resultó demasiado "moderna" para mi gusto. Otro libro solo recomendable para gente que sabe bastante de literatura.


Cien años de soledad (Gabriel García Márquez)
Este libro comencé a leerlo de adolescente y lo abandoné. Era la época en que no me gustaba el realismo mágico. Hace unos años, lo leí y me gustó. Sin embargo, su lectura no fue fácil. Se me mezclaban los nombres de los personajes porque varios se llamaban igual. Aconsejo leer este libro con un árbol genealógico de los personajes a mano (búsquenlo en internet).


El nombre de la rosa (Umberto Eco)
Otro libro que comencé a leer y abandoné. Lo que más me dificultaba la lectura era la gran cantidad de palabras en latín. También se me mezclaban los nombres de los monjes. Sin embargo, unos años después, lo leí y me terminó gustando. Este libro no es para cualquiera. Está enfocado al público adulto que gusta de las novelas policiales y la historia. Además, hay que tener bastante experiencia literaria. No recomendable para gente que solo lee novelas juveniles o bestsellers.


Breve comentario sobre los libros "jodidos"
Como verán, algunos de los libros jodidos que elegí son libros que no me gustaron, mientras que otros son libros que me resultaron difíciles de leer, pero no por ello dejaron de gustarme. Muchas veces leemos libros que no son apropiados para nuestra edad o libros para los que hay que tener ciertos conocimientos a fin de comprenderlos mejor. Por lo tanto, mi consejo es que no odien un libro porque les resulta complicado de leer. Tal vez no es el momento apropiado para leerlo. Esperen unos años, acumulen experiencia literaria e inténtelo nuevamente.