Mostrando entradas con la etiqueta arteterapia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arteterapia. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de marzo de 2017

Reseña: La Navidad de Johanna (Johanna Basford)



Hoy les traigo la reseña de otro libro de arteterapia de Johanna Basford, mi ilustradora preferida. Como su título lo indica, en La Navidad de Johanna encontramos imágenes navideñas para colorear. En total, hay 37. La mayoría de los dibujos están impresos en la página impar, por lo tanto, después de pintarlos (o antes) podemos sacarlos y encuadrarlos o regalarlos. También hay algunas imágenes que ocupan dos páginas.

Las imágenes son variadas. Hay muchos animales: abundan los pájaros y los renos. También hay un oso, un búho, un conejo y un caballito de madera. Además de animales, hay una gran cantidad de plantas y flores, como en todos los libros de Johanna. Por supuesto, hay varios árboles de Navidad. Tampoco faltan bellos mandalas navideños llenos de detalles. Otros motivos que hay en el libro son juguetes, casas, copos de nieve, cajas de regalos y adornos del árbol de Navidad. Al final del libro, hay una página para probar los colores. Se llama Página de paleta de calibración de color.

El libro me lo autorregalé en diciembre del año pasado y comencé a pintarlo en la semana de Navidad. Durante enero y febrero también pinté varios dibujos, pero ahora paré y pienso reanudar a principios de diciembre de este año. Mi idea es reservar el libro para la temporada navideña e ir pintándolo de a poquito, así que me va a llevar varias Navidades terminarlo.

Es un libro que no defrauda a los fans de Johanna Basford. Mantiene el mismo nivel que los otros libros de esta ilustradora. Mi preferido sigue siendo El bosque encantado (al final de la entrada les dejaré los enlaces de las reseñas de los demás libros de Johanna). A continuación, podrán ver las fotos de las imágenes que pinté hasta ahora. Siempre uso lápices, aunque más adelante, pienso experimentar con fibras. Sin dudas, recomiendo la arteterapia a toda aquella persona que necesite relajarse y creo que cualquier libro de Johanna Basford puede servir para comenzar con esta hermosa actividad creativa y desestresante.









Reseñas de libros de Johanna Basford




sábado, 25 de febrero de 2017

In my mailbox: De septiembre a diciembre

Hoy les traigo una nueva edición de In My Mailbox, sección del blog que realizo tres veces al año. In My Mailbox es una creación de Alea, del blog Pop Culture Junkie y la extendió el blog The Story Siren. La idea es compartir todos los libros que uno haya adquirido, ya sea comprados, regalados o ganados en concursos. Hoy es el turno de los libros adquiridos entre septiembre y diciembre de 2016. Normalmente hago esta entrada en enero, pero como en enero participé de la maratón de lectura Summerthon, no tuve tiempo. En estos cuatro meses compré muchos libros. Este año estoy tratando de controlarme y comprar menos porque ya casi no tengo lugar donde ponerlos. Dividí los libros en cinco secciones: libros de arteterapia, libros en inglés, libros en castellano, colaboraciones para el blog y libros ganados en sorteos.

Libros de arteterapia

La jungla mágica (Johanna Basford)
Johanna Basford es mi ilustradora favorita y compro todos sus libros. Este traía una caja de doce lápices de regalo. Pueden leer mi reseña aquí.


La Navidad de Johanna (Johanna Basford)
Este libro me lo autorregalé para Navidad y lo estoy pintando ahora. Seguramente, el mes que viene publicaré la reseña.


Harry Potter y su mundo mágico (varios ilustradores)
Como soy fan de Harry Potter y me encanta pintar, cuando me enteré de que habían lanzado al mercado libros de arteterapia de esta saga, no dudé en comprarme uno. Lo estoy pintando ahora, así que dentro de poco lo reseñaré.



Libros en inglés

The Secret Garden (Frances Hodgson Burnett)
Desde que vi la película hace muchos años que quería leer este libro. Como lo eligieron en un club de lectura del que participo, el año pasado por fin pude darme el gusto de leerlo. Pueden leer mi reseña aquí.


The Tales of Beedle the Bard (J. K. Rowling)
Cuando terminé de leer a Harry Potter, empecé a comprarme libros relacionados con la saga como este que contiene cinco cuentos . Se lee rapidísimo porque es corto y la letra es grande, Tiene algunas ilustraciones. La "traducción" es de Hermione Granger y el profesor Dumbledore escribió pequeños ensayos sobre cada cuento. Me gustó volver a estar en contacto con el mundo mágico de Harry Potter gracias a este librito.



Fantastic Beasts and Where to Find Them: The Original Screenplay (J. K. Rowling)
Me lo compré ni bien salió y lo leí durante la Summerthon en enero. Me gustó mucho. Pueden leer mi reseña aquí.


The Cuckoo's Calling (Robert Galbraith)
Ahora también comencé a comprarme los libros de Rowling que no tienen que ver con Harry Potter. Quiero ver que tal se desempeña en otros tipos de novelas. 


Twelfth Night (William Shakespeare)
Soy fan de Shakespeare y hace muchos años, cuando estudiaba inglés, leí una versión de esta comedia adaptada para estudiantes. Aunque la historia estaba muy resumida, me gustó mucho y siempre quise leer la versión original. Es una comedia de enredos con elementos típicos de Shakespeare, como mujeres que se disfrazan de hombres (este recurso se usaba mucho en esa época porque las mujeres no actuaban y los papeles femeninos los interpretaban actores adolescentes).


Orlando (Virginia Woolf)
En el traductorado estudié literatura inglesa y entre los autores que leímos se encuentra Virginia Woolf. Leímos y analizamos La señora Dalloway, un libro nada fácil de leer y comprender. Desde entonces, siempre me dije que iba a leer otras obras de Woolf. Elegí Orlando porque es una de sus novelas más conocidas y dicen que no es tan difícil de leer.


Stardust (Neil Gaiman)
Vi la película hace unos años y me gustó. Va a ser la primera novela que lea de este autor tan famoso.



Libros en castellano

Plan de evasión (Adolfo Bioy Casares)
Adolfo Bioy Casares es uno de mis escritores preferidos, así que cuando vi esta novela en la librería, me tenté y la compré. Espero poder leerla este año.


El tiempo entre costuras (María Dueñas)
Últimamente me enganché con las novelas históricas y leí muy buenas reseñas sobre esta novela. Por eso decidí comprarla. Además, soy descendiente de españoles y en mi casa siempre se habló de la historia de España.


Cuentos imprescindibles (Antón Chéjov)
He leído algún que otro cuento de este gran escritor. Espero poder conocer más su obra con este libro. Me encantan los clásicos de Penguin.


Los trenes del tiempo (Marcelo Coccino)
Este libro es muy especial para mí ya que conozco al escritor, quien fue mi profesor de la materia Traducción Literaria en la facultad. Es el primer libro de cuentos que publica. Pronto lo leeré y publicaré la reseña (además tengo ganas de hacerle una entrevista para mi blog de traducción).


El ciudadano ilustre (Daniel Mantovani)
Este es el libro de la película por la cual ganó un premio el actor argentino Oscar Martínez. Lo vi en la revista del Círculo de Lectores y me tenté, aunque todavía no vi la película.


Noche de luna larga (Gloria V. Casañas)
Este libro me lo autorregalé para Navidad. Como dije antes, estoy atravesando por una etapa en la que me interesan las novelas histórico-románticas. Va a ser la primera novela que lea de Gloria Casañas.


Mujer y maestra en un mundo de hombres (Viviana Rivero)
Otra novela histórico-romántica, en este caso de Viviana Rivero. También va a ser la primera vez que lea algo de esta autora.



Colaboraciones para el blog

Las ciudades de la furia (Luis Benítez) 
Este libro de cuentos me lo regaló el mismo autor. Es muy bueno, lo recomiendo. Pueden leer mi reseña aquí.


Javer El principio del fin (N. A. Praiack) 
Esta es una colaboración que recibí por parte de Granica. Duró poco en mis manos porque formó parte de los libros que sorteé para festejar el séptimo aniversario de mi blog. Pueden leer mi reseña aquí.



QuiniFreud (Pablo Melicchio) 
Esta es una colaboración que recibí por parte de Viví Libros, quienes también me enviaron otro ejemplar de Las ciudades de la furia para sortear en el blog. Pueden leer la reseña de QuiniFreud aquí.


El ciudadano (Florencia L. Ghio) 
Esta es una colaboración de Kiako-Anich y es mi actual lectura. Ni bien termine de leerla, publicaré la reseña.



Libros ganados en sorteos

Amar es... No tener límites (Andrew Grey)
Este libro lo gané en un sorteo del blog Perdido entre los libros.



Medania (Deni Morzilli)
Este libro electrónico lo gané en un sorteo del blog Fuck the Mundanes.


sábado, 3 de diciembre de 2016

Reseña: Ellas - Mujeres inolvidables (Celestina Farroni)

Hoy les traigo la reseña de un libro para colorear diferente. Se trata de Ellas - Mujeres inolvidables. La autora es Celestina Farroni, una joven artista plástica rosarina.



El libro es corto y contiene 11 imágenes relacionadas con 11 mujeres que hicieron historia: Lady Di, Berta Cáceres, Marie Curie, Mary Quant, Rosa Parks, Maud Wagner, Amelia Earhart, Gilda, Ana Frank, Malala Yousafzai y Emma Goldman.

Los dibujos que se incluyen en este libro originariamente formaron parte de la serie Ellas que la artista expuso hace poco en Rosario. Pueden ver algunas fotos de la exposición aquí.

Las imágenes son sencillas y las pueden pintar personas de todas las edades, pero creo que es un libro ideal para las chicas. Aquí no hay Barbies ni princesas y se rompen los estereotipos. Las mujeres que inspiraron los dibujos son reales y sobresalieron por diferentes motivos. Además, se incluye una breve biografía de cada una de estas mujeres excepcionales. Es una buena forma de que las chicas reflexionen sobre la figura femenina y amplíen su cultura general. A mí me sirvió para conocer a Berta Cáceres, Maud Wagner y Emma Goldman. A las demás ya las conocía de antes.

Les dejo algunas fotos de las imágenes que pinté.

 



¿Les pareció interesante el libro? ¿Les gustaría pintarlo? Entonces esta noticia les va a gustar. El libro está disponible de forma gratuita en issuu. Para descargarlo, hagan clic aquí. Pueden imprimir el dibujo que les interese o todo el libro, como hice yo.

Si quieren conocer más sobre Celestina Farroni, visiten su blog.

domingo, 20 de noviembre de 2016

Reseña: La jungla mágica (Johanna Basford)


Como sabrán los lectores habituales del blog, desde el año pasado comencé a pintar libros de arteterapia para desestresarme y relajarme. El primer libro que compré fue El jardín secreto de Johanna Basford y me volví fan de esta ilustradora. Hoy les traigo la reseña del último libro que se editó: La jungla mágica. Fue publicado en Argentina por la editorial Urano y traía de regalo una caja de 12 lápices de la marca Faber Castell.



Este libro es uno de los más bellos de Johanna Basford. Está lleno de animales exóticos y de una vegetación exuberante. Elefantes, mariposas, cotorras, tucanes, camaleones, lagartijas y otros animales más se dan cita en este libro para que nos entretengamos pintando. Además de animales, hay paisajes tropicales llenos de flores y plantas (los lápices de color verde son los que más uso). Algunas ilustraciones son sencillas y otras están llenas de detalles, por lo que a veces tengo que dedicarle varios días a algunos dibujos a fin de poder terminarlos.

En las últimas páginas del libro, encontrarán una página de paleta de calibración de color para que puedan hacer experimentos con los lápices de colores antes de utilizarlos. También hay cuatro dibujos al final para pintar, sacar y regalar ya que los dibujos solo ocupan un lado de la hoja. 

Calificación en Goodreads: ★★★★★

Acá les dejo fotos de algunas imágenes que pinté.


 

 



Me acabo de enterar que va a salir un nuevo libro de Basford llamado La Navidad de Johanna que, por supuesto, voy a comprar la próxima vez que vaya a la librería. A continuación, les dejo los enlaces de las reseñas de los otros libros de Johanna Basford por si todavía no las leyeron.


sábado, 5 de noviembre de 2016

Reseña: Pinta tus propios diseños de gatos (Marjorie Sarnat)


Este año adopté una gata: mi querida Grichi. Nunca había tenido un gato, así que todo es nuevo para mí. Estoy tan fascinada con Grichi que creo que voy a tener gatos toda mi vida. Además, adoro todo lo que tenga que ver con los mininos. Por eso, cuando vi que V & R Editoras había lanzado un libro para colorear diseños de gatos, decidí comprármelo.

El libro fue ilustrado por Marjorie Sarnat y trae 30 dibujos. Las ilustraciones están impresas de un solo lado y las hojas están troqueladas, lo que posibilita sacarlas para colorear los diseños con más facilidad o enmarcarlas. Los dibujos están llenos de detalles (hay que tener muy buena vista) y de flores (es un libro muy primaveral). Los diseños captan a la perfección la elegancia felina y son extremadamente tiernos.

Por lo que leí en la contratapa, este libro forma parte de una colección llamada Arte para colorear, que está formada con varios títulos sobre diferentes temas. Por ejemplo, hay libros sobre pintores famosos, como Van Gogh o Renoir, y también vi que hay uno similar al que yo tengo pero con búhos, que me encantaría adquirirlo. 

Les dejo algunas imágenes para que vean los dibujos que pinté hasta ahora.


"Si solo tengo nueve vidas, déjame pasarlas todas contigo"
Me encanta esta frase que figura en una de las ilustraciones porque siento que es lo que pensó Grichi cuando decidió quedarse a vivir en mi casa (yo no la adopté, ella me adoptó a mí).






En resumen, Pinta tus propios diseños de gatos es un libro recomendable para aquellas personas que adoran colorear y son amantes de los gatos.