Mostrando entradas con la etiqueta diccionarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diccionarios. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de agosto de 2015

Diccionarios y glosarios sobre informática


Como suelo hacer traducciones sobre informática, últimamente descubrí varios sitios útiles que les dejo a continuación. Mi preferido es el portal lingüístico de Microsoft. Cuando se busca una palabra aparece la traducción y la definición. Además nos informa cómo se localizó ese término en los productos de la empresa.

Portal lingüístico de Microsoft
http://www.microsoft.com/Language/es-es/default.aspx

Diccionario de informática inglés >> español  de Reverso
http://diccionario.reverso.net/informatica-ingles-espanol/

Diccionario de informática de Babylon
http://diccionario.babylon.com/informatica/

Glosario de informática inglés-español
http://es.tldp.org/ORCA/glosario.html

Glosario básico inglés-español para usuarios de internet (4ª edición) con vocabulario español-inglés (Rafael Fernández Calvo)
http://www.ati.es/novatica/glosario/glointv4.pdf

Diccionario técnico: Informática
http://www.monografias.com/trabajos-pdf4/diccionario-informatica-por-oliva/diccionario-informatica-por-oliva.pdf

GTI Glosario Terminología Informática
http://www.tugurium.com/gti/index.php

Glosario de Informática e Internet
http://www.internetglosario.com/

Glosario de términos informáticos
http://iesmonre.educa.aragon.es/dep/mates/webtic/glosario/

Diccionario de términos informáticos
http://www.educa.madrid.org/web/cp.sanmiguel.navalagamella/Enlaces%20para%20profesorado/Glosario.pdf

Diccionario informático
http://www.lawebdelprogramador.com/diccionario/

El glosario informático de internet
http://www.mallorcaweb.net/mostel/glosario.htm

Diccionario de informática
http://www.alegsa.com.ar/Diccionario/diccionario.php



URL de la imagen: https://pixabay.com/es/equipo-computadora-ordenadores-338968/

domingo, 1 de septiembre de 2013

La nueva ortografía de la lengua española

El pasado 24 de agosto asistí al curso "La nueva ortografía de la lengua española", que organizó Connections Servicios Idiomáticos y que dictó la Lic. Claudia Aguirre. Me resultó muy útil ya que me sirvió para despejar un montón de dudas que tenía y además pude descubrir varios errores que cometía por desconocimiento de ciertas normas.


La licenciada Aguirre comenzó hablando sobre los recursos que podemos encontrar en la web. Además del DRAE (Diccionario de la Real Academia Española), el DPD (Diccionario panhispánico de dudas) y el CREA (Corpus de referencia del español actual) nos recomendó consultar la FUNDÉU (Fundación del español urgente). En lo que respecta a los diccionarios sugirió el Diccionario Clave, el Diccionario Vox y el Diccionario integral del español de la Argentina que se puede consultar en la página de Clarín.


Los temas que se trataron durante el curso fueron la tildación, los prefijos, las expresiones complejas, las abreviaturas, las siglas, los números, el uso de las mayúsculas y las minúsculas, los extranjerismos, los latinismos, la relación que existe entre la ortografía y la fonética, y la puntuación. El curso duró cinco horas  pero no resultó pesado ni cansador y los asistentes pudieron despejar sus dudas ya que Claudia Aguirre respondió todas las preguntas que le hicieron.

Acá va una lista de cosas que descubrí que estaba escribiendo mal (seguramente más de uno se va a sentir identificado).
  • Palabras que suelo escribir con tilde y no la llevan: distribuir, distribuido, fluido. Se trata de palabras graves terminadas en vocal, por lo tanto no hay que tildarlas (distribuí sí porque es aguda terminada en vocal).
  • Guion no lleva tilde porque al haber diptongo es una palabra monosílaba; lo mismo ocurre con truhan.
  • Prefijos que van pegados a la palabra: yo solía escribir de manera separada o con un guion palabras como expresidente, vicepresidente, antiglobalización, etc.
  • Cuando abreviaba la palabra número escribía nº y la forma correcta es n.º
  • Aprendí que las siglas nunca se pluralizan: yo era de las que escribía ONGs (y no soy la única). Una opción es decir "...numerosas ONG..." para indicar el plural.
  • La abreviatura correcta de kilómetro es km (Km, Km. y Kms son formas incorrectas).
  • Las profesiones y los cargos van con minúscula. En el caso de los tratamientos, si están desarrollados van con minúscula (doctor) pero si se abrevian se deben escribir con mayúscula inicial (Dr.)
  • Palabras como san y santa van con minúscula y yo siempre las escribía con mayúscula inicial.
  • Es incorrecto escribir quórum o quásar. Las formas correctas son quorum/cuórum y quasar/cuásar.
  • En los extranjerismos que terminan en y, esta letra se transforma en i: bodi, sexi, wiski, etc. También se escriben con i final los hipocorísticos (término que aprendí en el curso y que se trata de la forma abreviada de un nombre usada como apelativo cariñoso, familiar o eufemístico): Mari, Dani.
  • Se recomienda suprimir la g en palabras como cáterin, campin, márquetin, pirsin, pudín.
  • Este es un error muy común que veo por todas partes: no se pueden colocar los dos puntos después de un verbo porque no se puede separar el sujeto del verbo:
Las estaciones del año son: verano, otoño, invierno y primavera. INCORRECTO
Las estaciones del año son verano, otoño, invierno y primavera. CORRECTO
Además me enteré por qué se duplican las letras de ciertas abreviaturas como EE. UU. y RR. PP. Era para indicar el plural ya que no se les puede agregar la letra s. También se comentó en el curso que ya no se coloca tilde para diferenciar entre el pronombre y el adjetivo en el caso de "este", y entre el adjetivo y el adverbio en el caso de "solo". A mí me cuesta bastante no hacer la diferenciación con la tilde. Siento que justo cuando por fin había logrado aprenderme la diferencia y ya no me equivocaba vino la RAE y me cambió todo.

Se comentó que la RAE quiere que la ortografía concuerde con la fonética pero en algunos casos cuesta bastante acostumbrarse a sus propuestas, en especial en países como Argentina donde solemos tomar prestadas muchas palabras extranjeras. Miren el siguiente texto que escribí usando las palabras que quiere la RAE (se ve rarísimo).

Mari y Toni tienen tres hijos: Cati, Dani y Toni yúnior. Cati es una chica muy sexi que adora los pirsins. Trabaja en una empresa de cáterin y, en sus ratos libres, se dedica al bricolaje. Su comida preferida es el pudín. Dani estudió márquetin y trabaja como mánayer de una banda musical. Le gusta mucho tocar el banyo cuando se va de campin. Toni yúnior es un yóquey al que le gusta beber wiski. El año pasado corrió un rali con una camioneta que guarda en el garaje.


Durante el coffee break (un anglicismo que seguramente no le gusta a la RAE) aproveché para ver las novedades en materia de libros en el stand (otro anglicismo más) de una librería rosarina. Me hubiera gustado comprarme la Ortografía básica de la lengua española pero ya se había agotado así que me puse a mirar otros libros y al final me decidí por el Diccionario de las preposiciones españolas de Alicia María Zorrilla. Cuando redacto en castellano siempre se me generan dudas sobre qué preposiciones usar en ciertas frases. Sin embargo, cuando escribo en inglés siento que la tengo más clara porque desde hace años vengo practicando el tema en los libros de inglés.





Este es un video sobre el curso.



 
URL de la foto: https://www.facebook.com/photo.php?fbid=622442367789023&set=a.622441907789069.1073741827.146247452075186&type=1&theater

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Wordnik


http://www.wordnik.com/

Recientemente agregué a Wordnik a la lista de enlaces. Lo puse en la categoría de diccionarios monolingües de inglés pero, en realidad, Wordnik es mucho más que un diccionario. Cuando buscamos una palabra en Wordnik aparecerán todos estos datos:
  • Definiciones extraídas de diferentes diccionarios
  • Ejemplos reales extraídos de libros
  • Sinónimos
  • Palabras equivalentes
  • Antónimos
  • Palabras que se pueden encontrar en contextos similares
  • Diccionario reverso (palabras que contienen a la palabra que buscamos en su definición)
  • Tweets donde fue utilizada la palabra que buscamos
  • Pronunciaciones
  • Fotos en Flickr relacionadas con la palabra
Wordnik también nos brinda la posibilidad de crear una cuenta y participar activamente del sitio. Podemos:
  • Hacer listas de palabras siguiendo el criterio que querramos
  • Comentar
  • Grabar nuestra pronunciación
  • Crear etiquetas
  • Indicar que uno "ama" una palabra (como si fuera el "me gusta" de Facebook)
Además en el escritorio de nuestra cuenta podemos ver nuestras estadísticas, por ejemplo cuántas palabras buscamos, cuántas listas creamos, etc.


lunes, 22 de agosto de 2011

Linguee: Traducciones contextualizadas



Linguee es un sitio donde podemos buscar traducciones de palabras y frases que realizaron antes otras personas. También se lo podría definir como una enorme memoria de traducción. Su base de datos está formada por millones de textos bilingües extraídos de reconocidos sitios de empresas, de organizaciones (sobre todo la Unión Europea) y de universidades. Lo que hay que destacar es que todas las entradas de su base de datos han sido traducidas por personas y no por traductores automáticos. Por consiguiente, al buscar la traducción de una frase o palabra en Linguee, nos encontraremos con traducciones contextualizadas, una gran variedad de ejemplos y la frecuencia de una traducción en particular.

Linguee es fácil de usar ya que funciona como un buscador. Escribimos una palabra o frase y nos aparecen oraciones pares en la opción de idiomas que hayamos elegido. Hasta ahora se ofrecen las opciones español-inglés, alemán-inglés, francés-inglés y portugués-inglés. Según se puede leer en su sitio, Linguee está preparando también las opciones chino-inglés y japonés-inglés, entre otras.



Linguee nos permite crear una cuenta gratis, gracias a la cual se pueden realizar 100 consultas libres de publicidad, revisar sugerencias sobre entradas nuevas y modificaciones, participar en discusiones sobre traducciones y obtener 40 búsquedas adicionales sin publicidad cada vez que se sugiere o se modifica una traducción.

Linguee ha sido creada por dos jóvenes alemanes: Gereon Frahling y Leonard Fink. Frahling, director general de Linguee, ideó el proyecto en 2007 luego de trabajar en Google y más tarde invitó a su amigo y programador, Leonard Fink, a unirse al proyecto.



Lo que más me gusta de Linguee es que no sólo brinda una traducción sino que también el contexto donde fue usada. Muchas veces me ha pasado de encontrar un contexto similar  al de la traducción que estoy haciendo y saber que otra persona utilizó en el mismo contexto esa traducción me da más seguridad. Además, son traducciones hechas por traductores "humanos", no por máquinas, las cuales hasta ahora no pueden suplantar el trabajo del traductor ya que es imposible que logren entender las sutilezas de cada idioma.



Las imágenes son de Linguee. Para conocer más entra en www.linguee.com

domingo, 4 de abril de 2010