jueves, 17 de noviembre de 2011

Jornada Día del Traductor (2da. parte)

Luego del receso para almorzar, los asistentes a la jornada pudieron disfrutar de un concierto a cargo de una de las orquestas de niños de la Fundación Allegro Argentina. Después del concierto, se entregaron los certificados a las traductoras ganadoras del Premio Incentivo otorgado en el marco del Convenio que firmó el Colegio de Traductores con la Fundación Allegro Argentina para traductores nóveles.

Después del concierto, Angelina Tapias presentó la ponencia: "Herramientas disponibles para editores". Comentó que el trabajo en equipo es muy positivo porque divide las tareas y multiplica el éxito. También habló sobre las herramientas informáticas que se pueden utlizar para comparar y destacó al ApSIC Comparator por ser gratuito y considerarlo mejor que el resto. Es interesante agregar que Tapias entregó a los asistentes una hoja que contenía lo más relevante de su presentación, una buena idea que podría ser imitada por otros disertantes en la próxima jornada.

A continuación, Verónica Paladini efectuó la presentación de SDL Trados Studio 2009. Primero habló sobre las herramientas que se utilizan en la traducción asistida por computadora, tales como memorias de traducción y bases tecnológicas. También realizó una breve reseña de la historia de la empresa Trados, la cual fue adquirida por SDL en 2007 y explicó que la segmentación de clientes de Trados era horizontal mientras que la de SDL es vertical. Además informó que ya se lanzó al mercado el Trados Studio 2011.

Luego de la presentación de Paladini, disfrutamos de un coffe break y la jornada se reanudó con la ponencia de la Dra. María Inés Arrizabalaga: "El ABC de la investigación. Elemental, mi querido traductor". Arrizabalaga comentó que el traductólogo se dedica a pensar acerca de la traducción y que la traductología es un área poco conocida en Argentina. También contó que el traductólogo  primero debe definir su área de investigación, luego identificar un problema y por último, elaborar una hipótesis.

La última ponencia fue "Aportes de la formación académica a la traducción" de Estela Serventes, profesora de la Fundación Litterae. Servente contó que hay dos fases principales en la traducción: la comprensión del texto y saber expresarse en la lengua meta. Además, agregó que la terminología es una herramienta fundamental para representar el conocimiento especializado de manera precisa y que debería formar parte de la formación de los traductores y otros profesionales de la lengua. También destacó que es importante que el traductor conozca las normas académicas y nos contó que la Fundación Litterae ofrece la carrera de corrector internacional de textos en español, de tres años de duración.

La jornada contó con la presencia de stands de librerías y empresas dedicadas a la traducción y se sortearon dos cursos gratuitos y una licencia de Trados. El Colegio de Traductores aprovechó la ocasión para hacer una encuesta sobre la jornada, donde los asistentes pudieron expresar sus opiniones y realizar sugerencias. Muchos asistentes comentaron que sería una buena idea tratar de darle más dinamismo a las presentaciones ya que algunas veces resultaba un tanto monótono escuchar a los disertantes leer sus ponencias. Esperemos que el año que viene se vuelva a realizar la jornada para poder mantenernos al día con las novedades en el campo de la traducción.

viernes, 4 de noviembre de 2011

Jornada Día del Traductor (1ra. parte)

El pasado 30 de setiembre el Colegio de Traductores de la Provincia de Santa Fe (2da. circunscripción) organizó por segundo año consecutivo una jornada especial para celebrar el día del traductor. Bajo el lema Traducción: palabras y tecnología para unir culturas, la jornada se llevó a cabo en el Salón de Actos de la Federación Gremial del Comercio e Industria.

Las palabras de apertura estuvieron a cargo de la Presidente del Colegio de Traductores, Florencia de la Torre. A continuación, la escritora Tununa Mercado habló sobre "traducir, escribir, transgredir". Mercado comentó que es común que quienes empiezan traduciendo, a la larga terminen escribiendo y relató que su primera traducción fue en un examen en el cual debió traducir al inglés un romance de García Lorca. La escritora, que vivió un tiempo en Francia, aseguró que la traducción fue para ella una herramienta de aprendizaje.

Luego de Tununa Mercado, Corina Moscovich presentó la ponencia "Luces y sombras en El corazón de las tinieblas de Joseph Conrad". Explicó Moscovich que el título de la novela de Conrad hace referencia al continente africano y a todo lo que está corrompido. "Heart" alude a la parte central y "darkness" a lo oscuro. A nivel semántico hay repetición de palabras; el título, por ejemplo, aparece tres veces en el texto. También comentó Moscovich que el análisis textual es de gran importancia para carreras como el traductorado, el profesorado o letras.

A continuación, Guillermo Badenes y Josefina Coisson presentaron la ponencia: "Representaciones literarias de la naturaleza y traducción". Badenes y Coisson han realizado estudios sobre EcoTraducción con el fin de unir la ecología y la traducción para fomentar el debate ecológico. Contaron que existe gran cantidad de material (por ejemplo textos donde se describen escenarios naturales) que no ha sido bien traducido y que la EcoTraducción puede ayudar a abrir espacios.

Luego de un coffee break, las traductoras Jorgelina Arriola, Sandra Barbosa y María Emilia Vico presentaron la ponencia titulada "Las palabras y el derecho: cristales, espejos y laberintos. Hacia un diccionario jurídico bilingüe", donde comentaron que hasta hace poco tiempo no había diccionarios jurídicos de español-portugués. Contaron que aunque hay términos transparentes en ambos idiomas, estos no siempre tienen el mismo significado. Para confeccionar el diccionario, las autoras delimitaron el estudio a los ordenamientos jurídicos de Argentina y Brasil. Además tuvieron que verificar términos de igual o similar grafía pero que poseen diferentes significados, otros términos y expresiones que expresan sentidos diversos de acuerdo a la rama del derecho, vocabularios equivalentes y otros que no son equivalentes.

La última presentación de la mañana fue el panel sobre los traductores y su devenir, en el que cuatro traductoras hablaron de las diferentes actividades a las que se dedican: subtitulado (Graciela Cuello), localización (Nicla Spini), gerencia de proyectos y revisión (Luciana Calatroni) e interpretación (Florencia de la Torre). Comentaron que hace veinte años atrás, los traductores se dedicaban a la docencia o trabajaban como secretaria/os bilingües. Sin embargo, hoy en día hay diversidad de formas de traducción.

Florencia de la Torre habló sobre las diferencias entre el traductor y el intérprete. Dijo que el tiempo es tirano para el intérprete mientras que el traductor puede (y debe) dedicarle tiempo a la traducción. El intérprete trabaja con ideas e interpreta en las dos lenguas (aclaró que en Europa se acostumbra a traducir sólo a la lengua materna. Según de la Torre, para ser intérprete es necesario tener cultura general y curiosidad por diversos temas, poder dividir la atención en dos y ser capaz de manejar el alto grado de exposición y de estrés que presenta la interpretación.

Nicla Spini afirmó que la localización, que consiste en adaptar productos a otros idiomas, creció en todo el mundo. Esta actividad forma parte del proceso GILT, sigla formada por las iniciales de globalización, internacionalización, localización y traducción. Spini contó que para la localización de software se arman grupos formados por técnicos y traductores. Un problema que suele aparecer es que el idioma español ocupa un 20 % más de espacio que el inglés.

Luciana Calatroni habló sobre su trabajo como project manager o gerente de proyecto, función que se puede encontrar en cualquier tipo de empresa. En las agencias de traducción, el gerente de proyecto debe mediar entre el cliente y el traductor, siendo el trabajo del traductor, solitario y grupal al mismo tiempo.

Finalmente, Graciela Cuello habló sobre el subtitulado, una actividad que puede ser realizada por traductores independientes o agencias de traducción. Comento que hay una gran variedad de trabajo (no sólo se subtitulan películas de Hollywood) y recomendó ser idóneo en un tercer idioma.

Al finalizar el panel, se hizo un receso para el almuerzo. En la próxima entrada comentaré sobre las ponencias que se presentaron a la tarde.

martes, 25 de octubre de 2011

No Peanuts! For Translators

El movimiento No Peanuts! For Translators está formado por una comunidad internacional de traductores e intérpretes. Su objetivo es generar conciencia para que los traductores puedan recibir una remuneración digna por su trabajo.
El movimiento cuenta con un blog donde se pueden leer artículos relacionados con la traducción y también se pueden enviar contribuciones que serán publicadas en las distintas secciones del blog. Los traductores que quieran adherirse al movimiento pueden inscribirse en la sección "Endorsements" o publicar el logo de No Peanuts! For Translators en su página web. Además se puede visitar su página en Facebook.

Join the No Peanuts! Movement


Para conocer más sobre el movimiento entrá en el blog y leé su declaración de principios.

domingo, 9 de octubre de 2011

Jornadas de Español Neutro

El Instituto Superior Pago de los Arroyos organiza las Jornadas de Español Neutro que se llevarán a cabo los viernes 14 y 21 de octubre de 9:00 a 12:00 horas.

Objetivos del curso
  • Mapear los escenarios de aplicación del español neutro.
  • Conceptualizar y describir características de esta variedad.
Jornada 1
  • Cartografía del español.
  • Globalización lingüística.
  • FODA de la lengua española.
  • El valor socioeconómico del idioma.
  • El español en los escenarios profesionales.
  • Español neutro.
  • Entre la empatía lingüística y el desencuentro cultural.
Jornada 2
  • Radiografía de un dialecto.
  • Proceso de selección lingüística.
  • Instrumentos para determinar la norma mediática.
  • Criterios de selección.
  • Entonación y pronunciación.
  • Morfosintaxis.
  • Léxico.
Las Jornadas estarán a cargo de la Lic. en Comunicación Social Mariana Morales y tendrán lugar en el Instituto Pago de los Arroyos que se encuentra en Corrientes 1636. El costo de las Jornadas es de $150 pero quienes pertenecen a la comunidad educativa del Instituto Pago de los Arroyos sólo abonan $120. El curso se abre con cupo limitado y una vez que se completó el número mínimo de inscriptos. Se entregará certificado de asistencia.

Informes e inscripción:
Corrientes 1636
Tel: (0341) 4212964
info@pagodelosarroyos.edu.ar
http://www.pagodelosarroyos.edu.ar/

domingo, 25 de septiembre de 2011

Curso de traducción y edición de páginas web

El cuerpo itinerante del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires y el Colegio de Traductores de la Provincia de Santa Fe 2ª Circ. organizan un curso de traducción y edición de páginas web. El mismo tendrá lugar el jueves 13 de octubre y está dirigido a traductores matriculados e intérpretes.

Nivel del curso: Introductorio.
Idioma de dictado: Español.
Idiomas de interés: Todos.
Objetivos: Conocer los aspectos técnicos y el software necesario para traducir una página web y comprender que lo verdaderamente difícil, como siempre, es el contenido por traducir y no el formato o las herramientas por utilizar.

Temario
  • Concepto de página web.
  • Diseño.
  • Etiquetas html y metaetiquetas.
  • Descargas de sitios y recuento de palabras.
  • Herramientas para su traducción y edición.
  • Marquesinas, Javas y Scripts.
  • Botones y banners CGI.
  • Imágenes e hipervínculos.
  • Formatos gráficos y animaciones.
  • FTP.
Disertante: Trad. Públ. Lorena Roqué.
Lugar: Full Solutions, Corrientes 861, Piso 5, Rosario, Santa Fe.
Fecha y horario: Jueves 13 de octubre de 9:30 a 13 y de 14 a 16:30 hs.
Arancel: $200.

Inscripción
Colegio de Traductores de la Prov. de Santa Fe 2ª Circ.
http://www.traductoresrosario.org.ar/
Córdoba 1868, 2º Piso, Oficina 207, Rosario, Santa Fe.
Tel/Fax (0341) 448-8504
colegio@traductoresrosario.org.ar

Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
http://www.traductores.org.ar/
Sede Corrientes: Corrientes 1834, C.A. B. A.
Tel/Fax (011) 4372-2961
cursos2@traductores.org.ar

Inscripción mediante el pago total del arancel únicamente.
Vacantes limitadas.
Cierre de inscripción: Lunes 3 de octubre.

domingo, 18 de septiembre de 2011

Eugene Nida (1914-2011)


Eugene Nida
 Otra figura importante de la traducción que murió este año (en una entrada anterior me había referido a Peter Newmark) fue el lingüista estadounidense Eugene Nida. El pasado 25 de agosto falleció en Madrid el padre de la teoría de la equivalencia dinámica y formal en la traducción de la Biblia, que también se puede aplicar a otro tipo de traducciones.

Según Nida, traducir es reproducir en la lengua meta el equivalente más cercano al mensaje de la lengua fuente, teniendo en cuenta, en primer término el contenido, y en segundo lugar el estilo. Nida consideraba que el traductor debía elegir entre dos modos de traducir totalmente opuestos: la traducción de equivalencia formal, que está más cerca del texto original, y la de equivalencia dinámica, que se acerca más al lector y a la cultura de la lengua meta.

Cuando se realiza una traducción por equivalencia formal se trata de mantener la forma lingüística que tiene el texto original en la lengua fuente, imitando la sucesión de las palabras, la sintaxis y si es posible los sonidos y la fonología de la lengua meta. Se trata de realizar una traducción literal, la cual se produce en pocas ocasiones ya que causa una sensación de extrañeza en el lector de la lengua meta.

En cambio, cuando se traduce por equivalencia dinámica, se intenta reproducir con los recursos de la lengua meta el efecto pragmático que un texto produce en un lector. La idea es adaptar el texto al nuevo lector de manera que la traducción suene natural, es decir, que no parezca una traducción y que produzca el mismo efecto que el texto original.

Nida consideraba primordial mantener el contenido y reconocía que, en muchas ocasiones, mantener la forma del texto original podria producir pérdidas en el contenido del mensaje.  

Fuentes:
Biografía de Eugene Nida en Wikipedia
Diferentes aproximaciones al concepto de equivalencia en traducción y su aplicación en la práctica profesional. Nuria Ponce Márquez (Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla)
Foto: Google Images

martes, 6 de septiembre de 2011

Jornada Día del Traductor

Al igual que el año pasado, el Colegio de Traductores de la Provincia de Santa Fe 2ª Circunscripción organiza una jornada especial para celebrar el día del traductor. Acá les dejo la información y el temario.

JORNADA DÍA DEL TRADUCTOR
TRADUCCIÓN: PALABRAS Y TECNOLOGÍA PARA UNIR CULTURAS

Fecha y horario: viernes 30 de setiembre de 9 a 19 horas.
Lugar: Salón de Actos de la Federación Gremial de Industria y Comercio, Córdoba 1868.
Cierre de inscripción: Para matriculados miércoles 14 de setiembre, para estudiantes y público en general viernes 23 de setiembre.
Arancel: Estudiantes $50, Traductores matriculados $100, Público en general $150.
Modos de pago: efectivo, PagoMisCuentas, tarjeta de débito.

Al finalizar la jornada, se realizará un brindis en el salón comedor de la Federación Gremial con un costo por tarjeta de $40, el pago al brindis se podrá realizar hasta el viernes 23 de setiembre, hay 80 lugares disponibles.

Temario:
  • "Traducir, escribir, transgredir". Tununa Mercado.
  • "Luces y sombras en El corazón de las tinieblas" de Joseph Conrad. Corina Moscovich.
  • "Representaciones literarias de la Naturaleza y traducción". Guillermo Badenes y Josefina Coisson.
  • "Las palabras y el derecho: Cristales, espejos y laberintos. Hacia un diccionario jurídico bilingüe". Jorgelina Arriola, Sandra Barbosa, María Emilia Vico.
  • "El devenir de los traductores". Panel: Graciela Cuello, Subtitulado; Nicla Spini, Localización; Luciana Calatroni, Gerencia de proyectos y Revisión; Florencia de la Torre, Interpretación. Coordina: Gabriela Wolochwianski.
  • Fundación Allegro Argentina. Concierto a cargo de una de las orquestas juveniles de la Fundación.
  • Entrega de certificados a las traductoras seleccionadas en el marco del Convenio firmado con la Fundación Allegro Argentina "Premio Incentivo Profesional".
  • "Herramientas disponibles para editores". Angelina Tapias.
  • "Presentación SDL Trados Studio 2009". Verónica Paladini.
  • "El ABC de la investigación. Elemental, mi querido traductor". María Inés Arrizabalaga.
  • "Aportes de la formación académica a la traducción". Estela Servente. Fundación Litterae.

Colegio de Traductores de la Provincia de Santa Fe 2ª circ.
Horario de atención: lunes a viernes de 10 a 16.
Córdoba 1868, piso 2 oficina 207. Tel-Fax: (0341) 448-8504.

lunes, 22 de agosto de 2011

Linguee: Traducciones contextualizadas



Linguee es un sitio donde podemos buscar traducciones de palabras y frases que realizaron antes otras personas. También se lo podría definir como una enorme memoria de traducción. Su base de datos está formada por millones de textos bilingües extraídos de reconocidos sitios de empresas, de organizaciones (sobre todo la Unión Europea) y de universidades. Lo que hay que destacar es que todas las entradas de su base de datos han sido traducidas por personas y no por traductores automáticos. Por consiguiente, al buscar la traducción de una frase o palabra en Linguee, nos encontraremos con traducciones contextualizadas, una gran variedad de ejemplos y la frecuencia de una traducción en particular.

Linguee es fácil de usar ya que funciona como un buscador. Escribimos una palabra o frase y nos aparecen oraciones pares en la opción de idiomas que hayamos elegido. Hasta ahora se ofrecen las opciones español-inglés, alemán-inglés, francés-inglés y portugués-inglés. Según se puede leer en su sitio, Linguee está preparando también las opciones chino-inglés y japonés-inglés, entre otras.



Linguee nos permite crear una cuenta gratis, gracias a la cual se pueden realizar 100 consultas libres de publicidad, revisar sugerencias sobre entradas nuevas y modificaciones, participar en discusiones sobre traducciones y obtener 40 búsquedas adicionales sin publicidad cada vez que se sugiere o se modifica una traducción.

Linguee ha sido creada por dos jóvenes alemanes: Gereon Frahling y Leonard Fink. Frahling, director general de Linguee, ideó el proyecto en 2007 luego de trabajar en Google y más tarde invitó a su amigo y programador, Leonard Fink, a unirse al proyecto.



Lo que más me gusta de Linguee es que no sólo brinda una traducción sino que también el contexto donde fue usada. Muchas veces me ha pasado de encontrar un contexto similar  al de la traducción que estoy haciendo y saber que otra persona utilizó en el mismo contexto esa traducción me da más seguridad. Además, son traducciones hechas por traductores "humanos", no por máquinas, las cuales hasta ahora no pueden suplantar el trabajo del traductor ya que es imposible que logren entender las sutilezas de cada idioma.



Las imágenes son de Linguee. Para conocer más entra en www.linguee.com

domingo, 14 de agosto de 2011

I pledge to read the printed word

Hace unas semanas decidí unirme a la iniciativa "I pledge to read the printed word" (prometo leer la palabra impresa). La idea se le ocurrió a la autora del blog East Side Bride cuando notó que, a medida que pasaba el tiempo, cada vez leía menos libros y más textos en formato digital. La autora se inspiró en campañas como adfreeblog.org (blogs sin publicidad) y buyhandmade.org (comprar productos artesanales) y elaboró banners para colocar en los blogs.

Read the Printed Word!

Me sentí identificada con la idea pero tengo que reconocer que, aunque tengo mi propia biblioteca en casa y compro libros casi todos los meses, también leo libros que están disponibles online (generalmente los que pertenecen al dominio público y que se pueden leer en el Project Gutenberg y otros sitios o algún best-seller disponible en www.onread.com). Personalmente no creo que los libros impresos vayan a desaparecer: adoro el olor a tinta de los libros nuevos aunque me den alergia y las hojas amarillentas de los libros viejos de mi papá.

martes, 2 de agosto de 2011

Curso de Traducción de Certificados de Estudio

El Colegio de Traductores de la Provincia de Santa Fe 2ª Circunscripción brindará un curso teórico y práctico de Traducción de Certificados de Estudio el viernes 12 de agosto de 10 a 13 y de 14:30 a 18:30. El curso, a cargo de la traductora pública Matilde Fabrello, está dirigido a traductores de inglés y hay tiempo para inscribirse hasta el viernes 5 de agosto. El arancel es de $250 y el curso tendrá lugar en una sala a confirmar de la Federación Gremial de Comercio e Industria (Córdoba 1868). La metodología de trabajo es presencial.

Objetivos
  • Comparar el sistema de educación estadounidense con el argentino.
  • Mostrar, a través de la práctica y mediante la aplicación de la "Metodología del paralelismo o de la Comparación de textos y/o sistemas", como lograr una mayor precisión en la traducción y un mejor aprovechamiento de los recursos de Internet.
  • Brindar terminología relacionada y referencia de sitios web.
Colegio de Traductores de la Provincia de Santa Fe 2ª Circ.
Horario de atención: Lunes a viernes de 10 a 16.
Córdoba 1868, piso 2 oficina 207
Tel. Fax (0341) 448-8504

sábado, 30 de julio de 2011

Peter Newmark (1916-2011)


El pasado 12 de julio falleció el  profesor de Traducción Peter Newmark en Guildford, su ciudad natal que se encuentra en el sur de Inglaterra. Tenía 95 años y hasta el 2009 dio clases en la universidad de Surrey. Se lo consideraba una figura de gran influencia en la traductología en los países de habla inglesa y también en los de habla hispana.

Desde principios de la década del 80 participó en el Centro de Estudios de la Traducción de Surrey. Es reconocido por haber escrito "A Texbook of Translation" (1988), "Paragraphs on Translation" (1989), "About Translation" (1991) y "More Paragraphs on Translation" (1998).

Se lo recuerda como un hombre de ideas conservadoras pero abierto al debate. En lo que a mí respecta, cuando cursé la materia "Práctica general de la Traducción e Interpretación I", la profesora, que era una gran admiradora de Newmark, nos hizo leer "A texbook of Translation". Debo reconocer que aunque a veces no estaba de acuerdo con lo que decía el libro, en líneas generales me resultó muy útil y me sirvió de base para iniciar el estudio de la teoría de la traducción.

http://www.est-translationstudies.org/news/2011_newmark.html
http://www2.surrey.ac.uk/languages/news/stories/prof-peter-newmark-dies.htm

martes, 12 de julio de 2011

Jornada de corrección de textos

Connections Servicios Idiomáticos organiza el taller: "Una mirada normativa sobre el español actual. Jornada de corrección de textos."


Fecha: Sábado 6 de agosto de 2011.
Lugar: Plaza Real Suites Hotel, Santa Fe 1632, Rosario.
Horario de acreditación: de 8:30 a 9:00.
Taller: de 9:00 a 17:00.
Disertante: Lic. Claudia Aguirre.


Temario general


Ortografía: dudas frecuentes de acentuación y puntuación; los dos puntos y el uso de la mayúscula; dudas sobre la escritura de expresiones procedentes de otras lenguas. Fuente: Ortografía de la lengua española (RAE, 2010).


Gramática: dudas sobre el uso del gerundio; cuestiones normativas de la coordinación de preposiciones; la omisión del artículo en los grupos nominales; la voz pasiva perifrástica y la voz pasiva con "se". Fuente: Nueva gramática de la lengua española (RAE, 2009).


Estilo: textos de legibilidad alta y de legibilidad baja.


Informes


Connections Servicios Idiomáticos


gracielacuello@fibertel.com.ar


valeriavirga.connections@gmail.com


Móvil: 0054 341 156-905091


Tel: 0054 341 449-7115


http://www.connections-si.com


Inscripción


Librería Ameghino- Sección Bookshop


Corrientes 868, Rosario


Horario: Lunes a viernes de 9:00 a 19:00


lunes, 20 de junio de 2011

Bloomsday

El pasado 16 de junio se celebró en todo el mundo Bloomsday, un evento anual en honor a Leopold Bloom, el personaje principal de la novela Ulises de James Joyce. Esta conmemoración se viene haciendo desde 1954 y se realiza siempre cada 16 de junio porque los hechos que se narran en la novela ocurrieron el mismo día de 1904 en Dublín, Irlanda.


Las actividades que se realizan para Bloomsday son muy variadas. Lo más común es la dramatización de partes del libro y la lectura de fragmentos de la novela o incluso maratones de lectura del libro entero que pueden llegar a durar 36 horas. En Dublín, la gente se viste a la moda de principios del siglo XX y recorre los mismos lugares que Leopold Bloom. También se suelen consumir comidas y bebidas típicas de Irlanda y escuchar música característica de este país.



Ulises relata el recorrido que Leopold Bloom hace a través de Dublín el 16 de junio de 1904 (Joyce eligió esa fecha porque es el día en que tuvo su primera cita con quien se convertiría más tarde en su esposa, Nora Barnacle). El título hace referencia a Odiseo (o Ulises), el héroe de la Odisea de Homero y establece paralelismos entre los personajes y los hechos del poema de Homero y la novela de Joyce.
Ulises contiene aproximadamente 265.000 palabras y utliza un vocabulario de 30.030 palabras (incluyendo nombres propios, plurales y varios tiempos verbales). La novela, publicada el 2 de febrero de 1922, se divide en 18 episodios y gran parte de la crítica la considera la mejor novela en lengua inglesa del siglo XX.

Si alguien se anima a leerla, acá va el link en inglés: http://www.online-literature.com/james_joyce/ulysses/

James Joyce Centre:http://www.jamesjoyce.ie/

Ulises en Wikipedia: http://en.wikipedia.org/wiki/Ulysses_(novel)

James Joyce en Wikipedia: http://en.wikipedia.org/wiki/James_Joyce

miércoles, 1 de junio de 2011

Curso Online de Traducción Literaria

El Departamento de Desarrollo Profesional del Instituto Superior Particular Incorporado Nº 9123 "San Bartolomé" de la ciudad de Rosario ofrece el curso online de Traducción Literaria "Possible Solutions to Translate Regional Dialects in Literary Texts".El curso es para traductores y estudiantes avanzados de traductorado y está a cargo de la Prof. Univ. Trad. Ana Paula Suárez.

El costo es de $250 y tendrá lugar desde el 6 de junio hasta el 1 de julio del presente año. El objetivo del curso es estudiar diferentes traducciones publicadas de textos literarios que presentan ejemplos de dialectos regionales. En las conferencias web se analizarán los aspectos más significativos de cada dialecto y en el foro de discusión se realizarán ejercicios prácticos que permitan a los alumnos efectuar sus propias traducciones. Los textos que se analizarán son "Wuthering Heights y "The Adventures of Huckleberry Finn".

Correo electrónico: desarrolloprofesionalissb@gmail.com

miércoles, 25 de mayo de 2011

Taller de Redacción Jurídica

Les acerco información acerca de un taller de Redacción Jurídica y de Introducción al Lenguaje Jurídico, recomendado para traductores, intérpretes y estudiantes de traductorado.

Disertante: Lic Mariana Bozetti.
Fecha: Sábado 4 de junio de 2011.
Lugar: Plaza Real Suites Hotel, Santa Fe 1632, Rosario.
Horario de acreditación: de 8:00 a 8:30.
Taller: de 8:30 a 18:00.

Programa


  • El lenguaje jurídico. Características.

  • Cómo simplificar el estilo. Lenguaje claro en español.

  • La oración: el actor, la acción y el objeto. Extensión.

  • Voz activa y voz pasiva.

  • Economía de palabras.

  • La nominalización.

  • Los conectores.

  • Locuciones prepositivas y adverbiales.

  • Los incisos.

  • El gerundio.

  • El léxico.

Informes

Connections Servicios Idiomáticos

gracielacuello@fibertel.com.ar

info@translationservices.com.ar

TEL: 0054 341 449-7115

CEL: 0054 341 156-905091

FAX: 0054 341 449-6394

http://www.translationservices.com.ar/

http://www.torredepapel.com.ar/

Inscripción

Librería Ameghino - Sección Bookshop

Corrientes 868, Rosario, Santa Fe.

Horario: Lunes a viernes de 9:00 a 19:00.

Inversión: $290

Vacantes limitadas.


lunes, 23 de mayo de 2011

Curso on line de Edición Gráfica DTP

Les comento acerca de otro curso que puede llegar a interesarles. Se trata de un curso on line de DTP (Desktop Publishing) que se realizará los días 4, 11, 18 y 25 de junio de 8:00 12:30. La disertante es Bárbara Carracedo y el costo es de $600.

Contenidos


  • Nociones básicas Copy-fit/Text-flow.

  • Reglas básicas.

  • Usos recomendados de cada SW (Adobe ID, Adobe AI, Adobe PS, Quark, MS Word).

  • Recepción de archivos traducidos.

  • Estilos.

  • Preparación de archivos para traducir: Adobe ID/Adobe AI/Adobe PS/Quark/MS Word/Adobe Acrobat/Imágenes editables/Imágenes no editables.

  • Adobe In Design: Espacio de trabajo/Herramientas/Maquetación/Texto/Estilos/Combinación de texto y objetos/Tablas/Exportación a PDF.

  • Adobe Illustrator: Espacio de trabajo/Herramientas/Dibujo/Selección y organización de objetos/Texto/Atajos de teclado.

  • QuarkXPress: Espacio de trabajo/Herramientas/Paletas/Cuadros, líneas y tablas/Texto y tipografía/Imágenes/Exportación a PDF.

  • Microsoft Office: MS word/PowerPoint.

Informes e inscripción: informes@moveup.com.ar

10% de descuento por abonar hasta el 28/05.

15% de descuento para miembroa de APRIR que abonen hasta el 28/05.

http://www.moveup.com.ar/

jueves, 19 de mayo de 2011

Cursos de Capacitación para Traductores

El Colegio de Traductores de la provincia de Santa Fe, 2ª Circunscripción ofrece los siguientes cursos de capacitación:

Mayo

Tiempo de Penales
Taller de Traducción jurídica a cargo de la Dra. Andy Benzo
Nivel del curso: introductorio
Idioma de dictado: español
Idioma de interés: inglés
Fecha: sábado 28 de mayo
Horario: de 9 a 12
Lugar: Córdoba 1868 P.B. de la Federación gremial, Sala San Martín
Arancel: $100
Cierre de inscripción: 26/05/2011

Junio

1) Introduction to accounting
Taller sobre Finanzas a cargo de la T. P. Matilde Fabrello
Nivel del curso: introductorio
Idioma de dictado: español
Idioma de interés: inglés
Fechas: Viernes 3 de junio de 9 a 13 y de 15 a 19, sábado 4 de junio de 8.30 a 12.30
Lugar: Córdoba 1868 Federación Gremial, sala a confirmar.
Arancel: $270 en 3 cuotas con tarjeta de crédito, $250 por pago en efectivo
Cierre de inscripción: 01/06/2011

2) SDL TRADOS 2007
Curso teórico-práctico sobre Workbench y TagEditor a cargo de la trad. Graciela Atencio
Nivel del curso: introductorio
Idioma de dictado: español
Idioma de interés: todos
Fechas: jueves 16 de junio de 18 a 21 y viernes 17 de junio de 18 a 21, sábado 18 de junio de 9 a 11
Lugar: Córdoba 1868, 2º piso of. 206 sala de cursos
Arancel: $210
Cierre de inscripción: 14/06/2011
Dos alumnos por máquina, se pueden traer notebooks.

http://www.traductoresrosario.org.ar/

La Universidad del Centro Educativo Latinoamericano (UCEL) ofrece talleres de Trados.

SDL TRADOS I
Taller teórico-práctico para Traductores a cargo de la traductora Marina Cavallera
Días y horarios: sábados 4, 11 y 25 de junio de 8:30 a 13:30

SDL TRADOS II
Taller teórico-práctico para traductores a cargo de la traductora Marina Cavallera
Día y horario: sábado 28 de mayo de 8:30 a 13:30

Informes e inscripciones: idiomas@ucel.edu.ar
Teléfono: 4499292 interno 159/154

http://www.ucel.edu.ar/

domingo, 1 de mayo de 2011

Goodreads: Una red social para lectores



Hoy quiero hablarles sobre Goodreads, una red social para lectores. Aunque yo recién la descubrí el mes pasado, existe desde diciembre de 2006 y tiene más de 4.500.000 miembros.


Goodreads es un sitio gratuito y registrarse es muy simple. Sólo te piden tu nombre, dirección de correo electrónico y una contraseña. Una vez que ya tenés abierta una cuenta podés empezar a crear una especie de biblioteca o catálogo virtual de los libros que leíste, los que estás leyendo y los que te interesaría leer en el futuro. Para eso, vas seleccionando libros de la gran lista de Goodreads, que podés buscar por título, autor o por ISBN, es decir, el número estándar internacional de libro y los agregás a tus estantes. Cuando recién empezás tenés tres estantes: leídos, leyendo ahora y para leer, pero después podés crear más y ponerle los nombres que quieras. Si querés incluir un libro que no figura en Goodreads, podés ingresar manualmente los datos del libro y sumarlo al catálogo. Después que agregás un libro, lo podés calificar, escribir una crítica sobre el mismo o indicar cuando lo leíste.



Goodreads te da la posibilidad de personalizar tu perfil. Permite agregar una foto e información personal. Como en toda red social que se precie, también podés añadir amigos, participar en grupos y crear eventos además de responder preguntas, hacerte fan de tus escritores favoritos y votar en listas de libros.



Goodreads también te permite publicar lo que escribís en la sección Creative Writing y para los que tienen sus propios sitios web, les da a elegir entre una variedad de widgets. Yo elegí mostrar el estante de los libros que estoy leyendo. Una desventaja de Goodreads es que se encuentra disponible únicamente en inglés, por lo que mucha gente que ama la lectura pero no sabe inglés no puede utilizarla. Espero que con el tiempo se vuelva más popular y agreguen otros idiomas.





Las imágenes que ilustran esta entrada son de Google Images.


sábado, 23 de abril de 2011

Día Internacional del Libro




El 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio de los derechos de autor. La Unión Internacional de Editores le presentó la propuesta a la UNESCO, que la aprobó el 15 de noviembre de 1995.



El motivo por el que se eligió esa fecha es que el 23 de abril de 1616 fallecieron William Shakespeare y Miguel de Cervantes. Pero, ¿es cierto que murieron el mismo día? La verdad es que por ese entonces Inglaterra y España no empleaban el mismo calendario. En 1582 el Papa Gregorio XII efectuó un adelanto de diez días y, mientras que Francia, Italia y España se adaptaron enseguida al cambio, Inglaterra continuó utlizando el calendario juliano hasta el año 1752 en que comenzó a usar el gregoriano.Por lo tanto, Cervantes falleció el 23 de abril de 1616 (aunque algunos aseguran que murió el 22 de abril y lo enterraron al día siguiente) y Shakespeare diez días más tarde, es decir, el 3 de mayo de 1616 según el calendario gregoriano.


Es interesante agregar que esta fecha también coincide con el nacimiento o el fallecimiento de otros escritores célebres como Maurice Druon (Francia, 23 de abril de 1918 - 14 de abril de 2009), Halldor Laxness (Islandia, 23 de abril de 1902 - 8 de febrero de 1998), Manuel Mejía Vallejo ( Colombia, 23 de abril de 1923 - 23 de julio de 1998), William Wordsworth (Inglaterra, 7 de abril de 1770 - 23 de abril de 1850), Josep Pla (España, 8 de marzo de 1897 - 23 de abril de 1981) e Inca Garcilaso de la Vega (Perú, 12 de abril de 1539 - España, 23 de abril de 1616).


Una curiosidad es el poema que Ray Bradbury escribió cuando se enteró que Shakespeare y Cervantes habían muerto el mismo día: "A poem written on learning that Shakespeare and Cervantes both died on the same day".


Para conocer más sobre el Día Mundial del Libro y del Derecho de autor pueden visitar la página oficial: http://www.un.org/es/events/bookday/




Las imágenes que ilustran esta entrada son de Google Images.



miércoles, 20 de abril de 2011

Taller Intensivo de Traducción de Material Audiovisual

Les comento que la traductora María Laura Ramos dictará un taller intensivo de traducción de material audiovisual los días viernes 6 de mayo de 17 a 19 hs y el sábado 7 de mayo de 10 a 14 hs en la librería SBS, sita en la calle Santa Fe 1340 de la ciudad de Rosario.
Se puede consultar y realizar la preinscripción hasta el 3 de mayo a través del mail cursos@aati.org.ar . Los alumnos de traductorado y los socios de la AATI ( con la cuota al día ) abonan $200, los futuros profesionales $160 y los no socios $250. La asistencia a este curso otorga 6 puntos del programa CE de la ATA.

Temario:




  • Características de los subtítulos: extensión, paráfrasis, redacción clara y concisa, correspondencia con la imagen.


  • Formas y material de trabajo.


  • Las referencias culturales: ¿"domesticación" o "exotización"?


  • El registro. La palabra dicha y la palabra escrita. Palabras soeces.


  • El humor: problemas semánticos, fonológicos y culturales.


Se trabajará con material audiovisual contemporáneo. El taller es práctico y está dirigido a graduados y estudiantes avanzados de las carreras de traductorado.