martes, 31 de diciembre de 2013

Balance de lecturas del 2013

Está terminando el 2013 y es hora de hacer balances. Este año participé en tres desafíos de lectura. Uno fue el de Goodreads, en el que participo todos los años y los otros dos fueron dos retos propuestos por el blog Dentro de un libro que consistían en leer algún libro de Agatha Christie y en leer diez libros en inglés durante el año. Por suerte pude completar los tres.

Goodreads Reading Challenge 2013

  
Siempre me pongo como meta leer veinte libros en el año y en el 2013 leí 23 libros. Los que están en rojo son los que formaban parte de la lista que había hecho a principios de año, es decir, que de esos veinte libros proyectados leí catorce, a los cuales se les suman 9 que decidí leer en el momento. Les debo la mayor parte de las reseñas que voy a ir publicando durante el verano. Ahora estoy escribiendo la de Never Let Me Go, que es uno de los últimos libros que leí. 
  1. The Gift of the Magi (O. Henry)
  2. A Game of Thrones (George R. R. Martin)
  3. Ship or Sheep? An Intermediate Pronunciation Course (Ann Baker)
  4. Murder on the Orient Express (Agatha Christie)
  5. The Help (Kathryn Stokeckett)
  6. A Textbook of Translation (Peter Newmark)
  7. To Kill a Mockingbird (Harper Lee)
  8. The Call of the Wild (Jack London)
  9. Harry Potter an the Goblet of Fire (J. K. Rowling)
  10. Historia de la eternidad (Jorge Luis Borges)
  11. Los días de la noche (Silvina Ocampo)
  12. The Hunger Games (Suzanne Collins)
  13. The Curious Case of Benjamin Button (F. Scott Fitzgerald)
  14. La mesa de los galanes y otros cuentos (Roberto Fontanarrosa)
  15. Confessions of a Shopaholic (Sophie Kinsella)
  16. Prohibido suicidarse en primavera (Alejandro Casona). Pueden leer mi reseña aquí.
  17. Animal Farm (George Orwell). Pueden leer mi reseña aquí.
  18. Seven Stories of Mystery and Horror (Edgar Allan Poe)
  19. Check Your English Vocabulary for Computers and Information Technology (Jon Marks)
  20. Dr Jekyll and Mr Hyde (Robert Louis Stevenson)
  21. Never Let Me Go (Kazuo Ishiguro) 
  22. Flores de Bach: terapia para el manejo de tus emociones (Viviana Bergmann). Pueden leer mi reseña para Goodreads aquí.
  23. The Black Cat (John Milne)

Reto Agatha Christie



El reto de Agatha Christie consistía en leer la cantidad de libros que una quisiera de esta escritora y reseñarlos. Me uní a este desafío porque ya tenía previsto leer una novela de ella. La novela elegida fue el clásico Murder on the Orient Express. Pueden leer mi reseña aquí.

Reto Ten Books


Me uní a este desafío porque como leo muchos libros en inglés sabía que iba a superarlo ampliamente. Y fue así nomás porque leí 15 libros en inglés (solo conté los de ficción, no incluí tres libros de estudio).


  1. The Gift of the Magi (O. Henry)
  2. A Game of Thrones (George R. R. Martin)
  3. Murder on the Orient Express (Agatha Christie)
  4. The Help (Kathryn Stokeckett)
  5. To Kill a Mockingbird (Harper Lee)
  6. The Call of the Wild (Jack London)
  7. Harry Potter an the Goblet of Fire (J. K. Rowling)
  8. The Hunger Games (Suzanne Collins)
  9. The Curious Case of Benjamin Button (F. Scott Fitzgerald)
  10. Confessions of a Shopaholic (Sophie Kinsella)
  11. Animal Farm (George Orwell)
  12. Seven Stories of Mystery and Horror (Edgar Allan Poe)
  13. Dr Jekyll and Mr Hyde (Robert Louis Stevenson)
  14. Never Let Me Go (Kazuo Ishiguro)
  15. The Black Cat (John Milne)


lunes, 23 de diciembre de 2013

Reseña: Rebelión en la granja (Animal Farm)

Rebelión en la granja (Animal Farm) es una novela corta escrita por George Orwell. Publicada por primera vez en 1945, Animal Farm puede considerarse una fábula distópica, ya que está protagonizada por animales, y una sátira, porque se trata de una alegoría de la Revolución Rusa que critica al Stalinismo. Leí dos versiones de forma paralela: por un lado, la versión original en inglés y, por el otro, una versión en español, cuya traducción estuvo a cargo de Marcial Souto.


Un grupo de animales que viven en una granja en Inglaterra, un día llevan a cabo una revolución en la que consiguen expulsar al dueño de la granja y crear sus propias reglas (los Siete Mandamientos) que escriben en una pared.
  1. Todo lo que camina sobre dos pies es un enemigo.
  2. Todo lo que camina sobre cuatro patas, o tenga alas, es amigo.
  3. Ningún animal usará ropa.
  4. Ningún animal dormirá en una cama
  5. Ningún animal beberá alcohol.
  6. Ningún animal matará a otro animal.
  7. Todos los animales son iguales
Al principio, la granja es más próspera incluso que cuando estaba a cargo del señor Jones. Pero, con el paso del tiempo los cerdos, que se habían erigido como líderes, empiezan a abusar de su poder y manipulan los mandamientos en su favor. A lo largo de la novela, se efectúan ciertos cambios en los Siete Mandamientos, que "justifican" las medidas que toma Napoleón, el cerdo líder. 

Antes de leer la novela, ya sabía que se trataba de una sátira de la Revolución Rusa así que a medida que leía, mientras recordaba lo que había estudiado en la secundaria y en la facultad sobre el tema, me entretuve descubriendo a quién representaba cada personaje. Era muy evidente que Napoleon era Stalin y Snowball, Trotski. El cerdo que aparece al comienzo de la novela y al que llaman Old Major me pareció que era Lenin pero hay quienes dicen que también representa a Karl Marx.

En lo que respecta al narrador, la novela está escrita en tercera persona y desde el punto de vista de los animales. El tono del libro es objetivo y entre los temas principales podemos citar la corrupción de los ideales socialistas, la tendencia de la sociedad hacia la estratificación de clases, los peligros de una clase trabajadora ingenua y el abuso del lenguaje como instrumento del abuso de poder.

La traducción al español la hizo Marcial Souto, a quien conocía como escritor pero no sabía que era traductor. Todavía conservo el recorte de un cuento escrito por él que salió publicado en un suplemento infantil que el diario La Capital editaba allá por el 1991. Se trataba de El caminante, un cuento que pertenece a su libro Trampas para pesadillas. Desde que empecé a estudiar traductorado no puedo evitar analizar los libros traducidos que leo, cosa que no hacía antes, cuando era "una persona normal". En la traducción de los nombres propios noté que se tuvieron en cuenta diferentes criterios. Por ejemplo los apellidos de los granjeros (Jones, Pilkington y Frederick) y el nombre del pueblo (Willingdon) se mantuvieron en inglés. Con respecto a los nombres de los animales algunos quedaron igual (la cabra Muriel), otros se tradujeron al español de forma literal (Snowball es Bola de Nieve y el caballo Boxer es Boxeador) pero otros cambiaron completamente (la yegua Mollie se transformó en Marieta). En esta traducción se tradujeron los nombres de las granjas (Manor Farm es la Granja Solariega, Pinchfield es Campocorto y Foxwood, Monterraposo) pero en otras traducciones que andan dando vuelta por internet, los nombres de las granjas permanecieron en inglés. Creo que en los casos que el traductor decidió traducir los nombres propios lo hizo porque se trataba de caracterónimos (nombres propios simbólicos que resaltan alguna característica del personaje).

Rebelión en la granja es una novela que se lee rápido ya que es bastante corta (tiene solo diez capítulos). Se la recomiendo a los que les gustan las distopías y también a los que prefieren leer cosas relacionadas con la historia. Me parece que si uno tiene conocimientos históricos previos sobre la Revolución Rusa va a entender mejor lo que el autor quiso expresar pero de todas formas, creo que alguien que no sepa nada al respecto igual la puede leer y captar el mensaje de Orwell contra todo tipo de totalitarismo, incluso los chicos a partir de los doce o trece años.



jueves, 19 de diciembre de 2013

Libros que gané en concursos

Este año tuve mucha suerte y gané dos concursos. El primer concurso lo organizó el blog Dentro de un libro y el premio fue el libro Puro de Julianna Baggott. Este libro es la primera parte de una saga a la que publicitan como "la nueva trilogía distópica que llega después de Los juegos del hambre". Espero que sea así nomás porque Los juegos del hambre me gustó bastante (todavía les debo la reseña). Puro es una novela juvenil, lo que en inglés se conoce como "young adult literature" y dentro de este tipo de literatura entraría en el rubro de novela distópica. Me fijé en Goodreads y en general las puntuaciones son buenas y varias reseñas destacan que aunque se trata de una novela juvenil puede resultar interesante para el público adulto. 


El segundo concurso que gané fue uno organizado por la editorial Macmillan en su página de Facebook con motivo de celebrarse Halloween. En este caso me gané cinco Macmillan Readers. Se trata de libros que contienen adaptaciones de cuentos o novelas de renombre, ideales para estudiantes de inglés. Me mandaron cuatro de nivel elemental y uno de nivel intermedio. Me van a venir bien para usarlos con alguno de mis alumnos ya que contienen ejercicios y varios traen CDs con el audio de los cuentos o novelas. Los libros que gané fueron los siguientes:
  • Seven Stories of Mystery and Horror (Edgar Allan Poe)
  • Dr Jekyll snd Mr Hyde (Robert Louis Stevenson)
  • The Black cat (John Milne)
  • The Woman in Black (Susan Hill)
  • Dracula (Bram Stoker)






jueves, 12 de diciembre de 2013

Goodreads Choice Awards 2013

Se conocieron los ganadores de los premios Goodreads Choice Awards 2013 que todos los años votan los miembros de la red social para lectores Goodreads. A continuación todos los ganadores.


Mejor libro de ficción: And the Mountains Echoed (Khaled Hosseini)


Mejor libro de misterio o thriller: Inferno (Dan Brown) segundo salió The Cuckoo's Calling y tercero Joyland de Stephen King

Mejor libro de ficción histórica: Life after Life (Kate Atkinson)
Mejor libro fantástico: The Ocean at the End of the Lane (Neil Gaiman)
Mejor libro de fantasía paranormal: Cold Days (Jim Butcher)
Mejor libro de ciencia ficción: MaddAddam (Margaret Atwood)
Mejor libro romántico: Lover at Last (J. R. Ward)
Mejor libro de terror: Doctor Sleep (Stephen King)
Mejor libro de memorias o autobiográfico: I am Malala: The Girl who Stood Up for Education and Was Shot by the Taliban (Malala Yousafzai y Christina Lamb)
Mejor libro histórico o biográfico: Jim Henson: The Biography ( Brian Jay Jones)
Mejor libro de no ficción: The Autistic Brain: Thinking across the Spectrum (Temple Grandin y Richard Panek)
Mejor libro de cocina: Tequila Mockingbird: Cocktails with a Literary Twist (Tim Federle)
Mejor libro de humor: Hyperbole and a Half: Unfortunate Situations, Flawed Coping Mechanisms, Mayhem, and other Things ( Allie Brosh)
Mejor novela gráfica o historieta: Beautiful Creatures: The Manga (Kami Garcia, Margaret Stohl y Cassandra Jean)
Mejor libro de poesía: The Fall of Arthur (J. R. R. Tolkien)
Mejor debut de un autor de Goodreads: Tangled ( Emma Chase)
Mejor libro de ficción juvenil: Eleanor and Park (Rainbow Rowell)
Mejor libro de ficción juvenil fantástico o de ciencia ficción: Allegiant ( Veronica Roth)
Mejor libro infantil: The House of Hades (Rick Riordan)
Mejor libro ilustrado: The Day the Crayon Quit ( Drew Daywalt y Oliver Jeffers)

Hay varios libros que me gustaría leer que pertenecen a escritores muy famosos que nunca leí como And the Mountains Echoed de Khaled Hosseini y The Ocean at the End of the Lane de Neil Gaiman. En el rubro de libro de misterio o thriller me gustaría leer los que ocupan los tres primeros puestos ( Dan Brown le ganó a J. K. Rowling por sólo 296 votos). De Stephen King he leído muy poco y como este año trabajé con sus textos en la facultad me dieron de ganas de alguna vez leer un libro completo de este escritor, famoso por haber dicho que se consideraba el equivalente literario de un Big Mac con papas fritas. También me gustaría leer algo de la prestigiosa escritora Margaret Atwood y el libro de poesía escrito por J. R. R. Tolkien. Asimismo me interesaría el libro juvenil de Veronica Roth porque esta autora tiene muy buenas críticas en Goodreads y siempre la votan los lectores de esta red social.





jueves, 5 de diciembre de 2013

El blog cumple 4 años




El sábado 5 de diciembre de 2009 publiqué la primera entrada de mi blog. Han pasado 4 años y esta es la entrada número 105. Al principio no sabía muy bien sobre qué escribir. Tenía ganas de tener un blog porque veía que mucha gente tenía uno aunque no sabía muy bien qué era. Tuve que aprender todo desde cero, desde como insertar las imágenes hasta cómo colocar los gadgets al costado de la entrada (en realidad ni siquiera sabía qué era un gadget). Como no tenía decidida la temática en la primera entrada fui bastante amplia y dije que el blog iba a ser sobre "temas que me gustan, como la literatura y la música". Con el tiempo me fui definiendo hasta llegar al presente en el que se pueden apreciar dos temas sobresalientes en el blog: por un lado, artículos relacionados con la traducción e información de interés para traductores y estudiantes de traducción y, por el otro, artículos y reseñas sobre los libros que leo (y de vez en cuando también hay alguna alusión a películas basadas en libros).

Con respecto a su estructura además de la página principal pueden encontrar 3 secciones más: 

  • Acerca de Sol de Echesortu (acá van a encontrar información sobre mí)
  • Contacto (un formulario que pueden llenar si quieren hacerme alguna pregunta)
  • Enlaces útiles (la idea de esta sección es recopilar una serie de links que puedan ser de utilidad para los estudiantes de traductorado de inglés)

Desde que terminé de cursar el traductorado me propuse dedicarle más tiempo al blog. Ahora trato de actualizarlo como mínimo una vez a la semana. Esta era mi una de mis intenciones cuando empecé en el 2009 pero debido al estudio y al trabajo se me hacía imposible llegar a la meta.



Por último les quiero recordar que al costado de la pantalla hay dos encuestas que pueden responder de manera anónima: una dirigida al público en general sobre las dificultades que se presentan al estudiar un idioma extranjero y otra dirigida a los estudiantes de traductorado de inglés donde pueden votar sobre cuál es la materia más difícil de la carrera. Los invito a participar aunque no se sortee nada. Hasta ahora la gramática y la comprensión auditiva están parejas en la primera encuesta mientras que Fonología Inglesa dejó atrás a todas las demás materias en la segunda.

sábado, 30 de noviembre de 2013

El hombre que vino del futuro

Este es un artículo que tuve que escribir para la materia Redacción que cursé allá por el 2010. Leímos algunos cuentos del libro Sol Artificial del misterioso escritor J. P. Zooey y después tuvimos que elegir uno y escribir un artículo. Recuerdo que en su momento busqué información sobre el autor y lo único que encontré fueron discusiones en blogs literarios sobre su identidad. El año pasado la revista Ñ le hizo una entrevista donde siguió manteniendo el anonimato. Les dejo el link: http://www.revistaenie.clarin.com/literatura/JPZooey-Sol-artificial-Los-electrocutados_0_662333930.html


EL HOMBRE QUE VINO DEL FUTURO


J. P. Zooey es el seudónimo de un joven escritor argentino cuyo libro, Sol Artificial, fue publicado por la editorial Paradiso en el año 2009. Este libro contiene doce textos de diferentes formatos, tales como una carta, entrevistas, ensayos de tipo universitario, etc.
Uno de estos textos es el cuento titulado “El estribillo”, que trata sobre Umberto Matteo, un inmigrante italiano que dice haber viajado a la Argentina desde el futuro. El autor eligió darle a este cuento la forma de un reportaje, logrando una docuficción, es decir, una combinación de ficción y de documental.

El narrador, que es el mismo J. P. Zooey, entrevista a Matteo en la Universidad de Buenos Aires, donde un grupo de psicólogos estudia al italiano, al que creen loco. Este le cuenta a Zooey que en el futuro, las personas son creadas mediante programas de recombinación genética diseñados por una red llamada Bionet, que no sólo crea todas las cosas existentes  sino que también administra las composiciones genéticas de la gente.



En una parte del relato, el narrador le pregunta a Matteo “si Bionet es como una realidad virtual, una matriz que engaña a los hombres o una realidad ilusoria que los protege, como un submarino en la profundidad del mar”. La primera opción nos remite a la película Matrix, donde el mundo en el que cree vivir el protagonista es una simulación virtual generada por máquinas que controlan nuestro planeta. La segunda opción se relaciona con la canción Submarino  Amarillo (Yellow Submarine) de los Beatles, que Matteo suele cantar pero con una letra diferente a la original en la que se menciona a Internet, algo desconocido para el hombre  del futuro.

El autor utiliza a Bionet para criticar abiertamente la excesiva presencia que tiene Internet en nuestras vidas, sobre todo, por medio de las redes sociales. Esto puede apreciarse cuando Matteo cuenta que le debitaron genes por haberse abstenido de participar productivamente en la red, mientras que si hubiera creado algo, le habrían acrecentado la cuenta de genes. En el futuro, no participar en la vida virtual parece ser el error más grande que una persona puede cometer. Zooey intenta alertarnos que Internet puede llegar a convertirse  en algo poderoso y capaz de controlar todo dentro de unos años.

Podemos caracterizar a este cuento como una distopía, es decir, una utopía negativa donde la realidad transcurre en términos opuestos a los de una sociedad ideal. Las distopías se encuentran en numerosas obras literarias. Entre estas,  se puede mencionar “Un Mundo Feliz” (Brave New World) del escritor británico Aldous Huxley. Al igual que en “El estribillo”, las personas no se reproducen sexualmente, sino que son creadas en laboratorios.

Sintetizando, se puede afirmar que el autor se vale de una distopía para expresar su visión de Internet y las redes sociales. Su postura es claramente contraria al amplio uso que se le da a Internet  hoy en día, actitud que puede observarse sobre todo en las nuevas generaciones, que tienen incorporada a la computadora como una parte fundamental e imprescindible de sus vidas.

URL de la imagen: http://www.paradisoediciones.com.ar/Sol%20Artificial.htm

domingo, 24 de noviembre de 2013

Reseña: Prohibido suicidarse en primavera

Prohibido suicidarse en primavera es una comedia en tres actos escrita por Alejandro Casona. Trata sobre el Sanatorio de Almas, un hogar para suicidas dirigido por el doctor Roda, que se encuentra en medio de una paisaje bellísimo que parece salido de un cuento de hadas. Hacia allí llegan, por casualidad, Fernando y Chole, dos periodistas enamorados. Además del doctor Roda también trabaja en el Sanatorio un enfermero llamado Hans y entre los pacientes se encuentran la Dama Triste, el Amante Imaginario, Cora Yako, Juan, Alicia y un hombre cuya hija también se llamaba Alicia.

La obra es corta y se lee rápido. Me gustó aunque no tanto como Los árboles mueren de pie que me parece mucho más profunda que Prohibido suicidarse en primavera, a la que encontré un poco liviana y naíf. Como es una comedia el tema del suicidio está tratado con suavidad y en realidad los personajes no son suicidas sino gente que ha sufrido algunos desengaños en la vida (salvo el personaje del padre de la otra Alicia que es el más dramático de todos).

Los personajes son muy queribles y algunos hacen reir como el enfermero Hans (este personaje también pasó por sucesos bastante dramáticos en el pasado) y las locuras del Amante Imaginario. Fernando y Chole son los perfectos enamorados y Juan, el tercero en discordia en la pareja. Creo que mi tocaya Chole es uno de los personajes que más me gustó junto con Juan. Chole está llena de vitalidad y es lo más opuesto a los pacientes del Sanatorio de Almas y sin embargo, es la que más cerca llega a estar de la muerte. El sufrido Juan siempre vivió a la sombra de su hermano Fernando, un triunfador, pero a pesar de todo lo quiere a su hermano y se sacrifica por él. El final parece sugerir una futura historia de amor entre Juan y Alicia y me alegro por Juan porque se merece un final feliz. Para terminar, espero alguna vez tener la oportunidad de ver representada la obra en el teatro ya que vale la pena.

domingo, 17 de noviembre de 2013

¿Sabés lo que es un MOOC?

Este año descubrí los cursos conocidos como MOOC y me entusiasmé con el formato. Ya participé en un MOOC de ortografía de la lengua española y ahora estoy haciendo uno sobre el futuro de la narración. Pero primero debemos explicar qué es un MOOC. Wikipedia nos brinda la siguiente información:
MOOC, acrónimo en inglés de Massive Open Online Course y traducido al castellano como Cursos en Línea Masivos y Abiertos ; es una modalidad de educación abierta, la cual se observa en cursos de pre grado ofrecidos gratuitamente a través de plataformas educativas en Internet; cuya filosofía es la liberación del conocimiento para que este llegue a un público más amplio. El término MOOC fue acuñado en el año 2008 por Dave Cormier cuando el número de inscritos a su curso Connectivism and Connective Knowledge (CCK08) aumentó a casi dos mil trescientos (2300) estudiantes.
Para que la enseñanza a distancia pueda ser considerada MOOC debe cumplir los siguientes requisitos:
·         Ser un curso: Debe contar con una estructura orientada al aprendizaje, que suele conllevar una serie de pruebas o de evaluaciones para acreditar el conocimiento adquirido.
·         Tener carácter masivo: El número de posibles matriculados es, en principio, ilimitado, o bien en una cantidad muy superior a la que podría contarse en un curso presencial. El alcance es global.
·         En línea: El curso es a distancia, e Internet es el principal medio de comunicación. No requiere la asistencia a un aula.
·         Abierto: Los materiales son accesibles de forma gratuita en Internet. Ello no implica que puedan ser reutilizados en otros cursos.

Mi primer MOOC

El primer MOOC en el que participé fue uno que brindó la Universidad del Salvador y el tema era la ortografía de la lengua española. Decidí hacerlo porque en agosto hice un curso presencial sobre el mismo tema y me quedé con ganas de practicar más (pueden leer mis comentarios sobre este curso aquí). Los puntos que se tocaron en este MOOC fueron:
  • Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas
  • Acentuación de diptongos y triptongos
  • Acentuación de las palabras compuestas
  • Acentuación de monosílabos
  • Acento diacrítico
  • Acentuación de pronombres interrogativos y exclamativos
  • Acentuación de mayúscula
  • Acentuación de verbos
  • Acentuación de voces y palabras latinas
  • Diéresis
  • Palabras con dos formas de acentuación
  • Palabras que cambian su acentuación en el plural
  • Acentuación de topónimos de origen extranjero
  • Uso de mayúscula
  • Uso de consonantes (b, c, g, h, j, ll, m, n, r, rr, s, v, x, y, z)
  • Concurrencia de consonantes
  • Concurrencia de vocales
  • Parónimos
Para hacer el curso tuve que crearme una cuenta que me permitiera acceder al campus virtual de la Universidad del Salvador (por suerte estoy familiarizada con el uso de los campus virtuales porque también los usamos en el instituto terciario donde estudio). El día que comenzó el curso pusieron a nuestra disposición el material y además nos sugirieron una hoja de ruta, es decir, qué temas estudiar durante cada semana. Después de leer la teoría de cada tema había ejercicios para practicar y ver cuánto habíamos entendido, también había foros donde podíamos exponer nuestras dudas e interactuar con otros estudiantes. Además de argentinos, había latinoamericanos, españoles y gente que estudiaba español. Por supuesto que también había profesores que monitoreaban el foro y respondían las dudas que se presentaban. Al final del curso podíamos elegir entre una constancia virtual de que habíamos hecho el curso o rendir un examen integrador para acceder a una certificación real. Como era bastante accesible (cien pesos) me animé y rendí la actividad final, me fue bien y ahora estoy esperando que me manden por correo el certificado.

MOOC sobre el  futuro de la narración

En la actualidad estoy participando del curso "The Future of Storytelling" organizado por la Universidad de Potsdam. Si bien se trata de una universidad alemana el curso es en inglés y participa gente de todo el mundo. Se analiza la narración pero no en los medios tradicionales (por ejemplo libros) sino en otros formatos como programas de TV o series en la web. El curso está dividido en capítulos semanales y cada capítulo, a su vez, está formado por varias unidades. Los temas de cada unidad se presentan de manera clara y sencilla por medio de videos cortos (de 5 a 10 minutos de duración). Al final de cada video hay una pregunta para responder sobre el tema tratado y cada semana hay una tarea creativa. Por supuesto todas las actividades son voluntarias, yo no tengo tiempo de hacer nada porque estoy estudiando para la facultad pero hay muchos participantes sumamente creativos que realizan todas las actividades y hasta han formado grupos en Facebook y otras redes sociales (por ejemplo en Facebook está el grupo Storytelling MOOC en Español). 

Me gustan los MOOCs porque son gratuitos y tienen una gran flexibilidad, ideales para la gente que trabaja o estudia y no mucho tiempo libre. Cada cual avanza de acuerdo al tiempo que tiene disponible. No es como un curso presencial donde tenés que cumplir un horario y podés perder clases. Espero en el futuro participar en varios MOOCs y así ir aprendiendo cosas nuevas sobre diversos temas. Si me entero de algún MOOC interesante publicaré la información en el blog tal como hago con los cursos tradicionales. 

 URL de la imagen: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:MOOC_-_Massive_Open_Online_Course_logo.svg

domingo, 10 de noviembre de 2013

¡Por fin terminé de cursar!

Me acabo de dar cuenta que la última vez que publiqué algo en el blog fue el 7 de octubre, hace más de un mes. La causa fue que estuve rindiendo los últimos parciales y coloquios y la semana pasada se produjo el tan ansiado fin de las clases. ¡Por fin terminé de cursar todas as materias de la carrera! Pero todavía no me recibí aunque falta poco ya que tengo que rendir dos finales: Fonología Inglesa II y Lingüística. Como son correlativas hasta que no apruebe Fonología no puedo rendir Lingüística.

/aɪ lʌv fənɒləʤɪ/ /aɪ heɪt fənɒləʤɪ/
Con Fonología Inglesa tengo una relación de amor y odio. Por un lado es una de las materias que más me interesa y me gusta y, por el otro, es la que más me cuesta. Cuando comencé el traductorado mi pronunciación era, para llamarla de algún modo, "muy argentina", por ejemplo no diferenciaba las 12 vocales del inglés, pronunciaba /d/ y /ð/ de la misma forma y lo mismo me pasaba con /v/ y /b/ entre otras barbaridades fonológicas. 
Cuando comencé a cursar Fonología Inglesa I tuve que esforzarme un montón para mejorar mi pronunciación. Me compré un libro sobre el tema que me sirvió mucho: English Pronunciation in Use. Este libro es para practicar en casa (las respuestas a los ejercicios están al final del libro) y trae CDs y hasta un CD-ROM (si estás por empezar profesorado o traductorado de inglés te lo recomiendo). También me ayudaron bastante muchas páginas de internet como la BBC donde se pueden ver los videos de una profesora que explica como se articulan los sonidos (Pronunciation Tips). Después de preparar la materia durante un año entero la aprobé y me sentí super feliz pero ahora llegó el desafío de aprobar la II y estoy super nerviosa. ¡Ojalá fuera como la schwa que nunca se "estresa"!


Imágenes: Facebook

lunes, 7 de octubre de 2013

Video conferencia con Louis Jolicoeur


El pasado miércoles 2 de octubre se llevaron a cabo actividades especiales en el IES Nº 28 "Olga Cossettini" para festejar el Día del Traductor. La actividad más destacada fue la video conferencia con el traductor y escritor canadiense Louis Jolicoeur. Primero comparto con ustedes algunos datos sobre Jolicoeur y luego una breve crónica de la video conferencia.

¿Quién es Louis Jolicoeur?


Louis Jolicœur, nacido en Quebec, Canadá, es doctor en lingüística, escritor, traductor, intérprete, cronista literario y profesor de traducción en la Universidad Laval de Quebec. Publicó una novela, Le masque étrusque (2009), un relato, Le Siège du Maure (2002), el cual ha sido publicado en México bajo el título La Silla del Moro, en una traducción de Silvia Pratt (Ed. Sin nombre, 2006); también publicó dos ensayos sobre traducción literaria, uno en español con Natalia Arregui, Un funámbulo entre metáforas – Mantener el equilibrio en traducción literaria (Ed. EUG, Granada, 2013), y La sirène et le pendule - attirance et esthétique en traduction littéraire (1995), así como tres libros de cuentos, Saisir l'absence (1994, finalista al premio del Gobernador General de Canadá en 1995, y publicado en 2000 por Conaculta en México bajo el título Ausenciario, en una traducción de Silvia Pratt), Les virages d'Émir (1990, finalista al premio de cultura de Quebec en 1991), y L'araignée du silence (1987, finalista al premio Adrienne-Choquette en 1988). Sus textos se han publicado también en revistas y antologías de Quebec, Argentina, México, Canadá, Francia y Bélgica. Traductor al francés del escritor uruguayo Juan Carlos Onetti, también tradujo a autores españoles (Miguel de Unamuno), argentinos (Vlady Kociancich, Adolfo Bioy Casares, Juan José Manauta, Juan Carlos Martini, Marta Nos, Silvina Ocampo, Isidoro Blaisten, Ana María Shúa), mexicanos (Silvia Pratt, Jesús Gardea, Humberto Guzmán, Silvia Molina, Aline Petterson, Bernardo Ruiz, Juan Villoro, Severino Salazar, Hernán Lara Zavala), chilenos (Pía Barros, Teresa Calderón, Ramón Díaz Eterovic, Guido Eytel, Sonia González, José Paredes) e irlandeses. Ha publicado numerosos artículos y dado varias conferencias sobre temas relacionados con la traducción literaria, la literatura del Quebec, la difusión de una cultura nacional a través de la traducción, etc. Dirige en su universidad un centro de investigación sobre traducción literaria y difusión cultural, llamado l'Observatoire de la traduction littéraire.

Crónica de la video conferencia

La charla fue muy amena e interesante y Jolicoeur respondió amablemente todas las preguntas que le hicieron. Consultado sobre qué licencias se puede tomar un traductor, Louis Jolicoeur respondió que hay que respetar el texto original. También le preguntaron hasta qué punto se puede respetar el estilo de un autor y afirmó que se inclina un poco más hacia la libertad pero que un traductor no debe quitarle cosas al texto original. Hay que respetar el estilo y sobre todo las referencias culturales. Dijo que no era muy partidario de las notas al pie pero que a veces son necesarias.

Sobre el panorama de la profesión en su país declaró que hay intrusismo al igual que en Argentina y que en realidad, esto pasa en todas partes del mundo. Nos contó que la traducción siempre fue necesaria en Canadá (si bien se hablan el inglés y el francés no hay muchas personas bilingües) lo que trajo como consecuencia un mundo de la traducción más sólido que en nuestro país. Sin embargo, comentó que los colegios de traductores tienen más poder en Argentina que en Canadá y que a él le gustaría que en su país ocurriese lo mismo que en el nuestro.

Jolicoeur afirmó que un traductor debe conocer la obra del escritor al cual traduce, es decir, que debe entender desde dónde habla el autor. Otro punto importante de la video conferencia fue cuando se refirió a la traducción de ambigüedades. Dijo que se debe traducir la ambigüedad, reproducirla en el texto de llegada, pero que no hay que aclararla y manifestó que no es partidario de consultar a los autores porque si se consulta al autor se va más allá de lo que iría el lector original y de alguna forma se estaría falseando el texto original. Como Jolicoeur además de traductor también es escritor se le preguntó qué postura adoptaba en ese caso y afirmó que como escritor trata de mantener la misma postura que como traductor, es decir, no le gusta mucho que sus traductores lo consulten.

También se le preguntó a Louis Jolicoeur cómo eran las clases de traducción en Canadá y nos contó que se trabajaba con clases de 80 alumnos durante tres horas: en la primer hora de clase trabajaban textos teóricos y en las dos horas siguientes se dedicaban a trabajar textos literarios. Finalmente comentó que suele leer en voz alta el texto original para captar el efecto sonoro y la traducción para ver si hay un equilibrio, hace esto siempre aunque no se trate de poesía.


URL de la imagen: http://www.instantmeme.com/ebi-addins/im/ViewAuthor.aspx?id=374

domingo, 6 de octubre de 2013

Curso de introducción a la traducción de documentos públicos

Introducción a la traducción de documentos públicos: certificados de nacimiento, de defunción, de matrimonio, certificado analítico y diploma


El curso estará a cargo de la Prof. y Trad. Valeria Virga
Lugar: Ameghino Bookshop, Corrientes 868, Rosario
Días: Viernes 18, sábado 19 y martes 22 de octubre
Horarios: viernes y martes de 18 a 20 y el sábado de 9:30 a 11:30

Para poder traducir documentos y textos públicos es primordial comprender las diferencias entre los sistemas jurídicos argentino, británico y estadounidense así como conocer las incumbencias del traductor público y las formalidades de las traducciones públicas. Es necesario abordar la investigación de textos jurídicos e incorporar terminología al vocabulario activo.
En este taller se investigarán tales diferencias, se accederá a fuentes de información como diccionarios, glosarios, Internet y se traducirán diferentes documentos públicos.

Destinatarios: estudiantes de traductorado de inglés, noveles traductores

Informes
Connections Servicios Idiomáticos
valeria.virga@connections-si.com
00 54 341 6945347
contact@connections-si.com
www.connections-si.com

Inscripción
Librería Ameghino
Sección Bookshop
Lunes a viernes de 9:00 a 19:00
Corrientes 868
Tel.: 0341- 4471147

Inversión
Estudiantes: $350
Traductores: $400
Matriculados activos e inscripción grupal (mínimo 3): 10 % de bonificación

lunes, 30 de septiembre de 2013

Día del Traductor



Hoy es el Día Internacional del Traductor y para festejarlo comparto con ustedes dos videos que son muy divertidos. El primero es de Les Luthiers y es la parodia de un programa de radio. En vez de contratar a un intérprete profesional, los conductores utilizan sus conocimientos (limitados) del idioma inglés para entrevistar a unos músicos ingleses.




El segundo video es de un programa español donde se comenta la traducción del manual de uso de una sandwichera. Evidentemente la traducción la hizo una máquina, mírenlo, no tiene desperdicio.





Por último, comparto con ustedes un acróstico que vi en Facebook y me encantó.

TRADUCE TEXTOS
REDACTA PÁGINAS
ALTERA FRASES
DEFINE PALABRAS
UNIFICA CRITERIOS
CONSERVA SENTIDOS
TRABAJA DURO
ORDENA IDEAS
REDEFINE CULTURAS


domingo, 22 de septiembre de 2013

Dos visiones del trabajo del traductor

Comparto con ustedes un video que circuló por Facebook hace unos días y es genial. Pertenece a la Asociación Noruega de Traductores Literarios y muestra dos visiones contrapuestas del trabajo del traductor: la primera parte muestra una visión negativa y la segunda, una positiva. Lo original es que el texto es el mismo, pero al leerse de atrás para adelante cambia totalmente el sentido. Envidio la creatividad del autor. Espero que lo disfruten (está en inglés).



domingo, 15 de septiembre de 2013

Book Tag: ediciones de libros




Este es un meme que recién leí en el blog Lee. Sueña. Vuela de Meli, quien, a su vez, tomó la idea del blog Mente lectora de Bea. Me pareció divertido y como estaba aburrida (el día está gris, llueve y hace frío) me puse a hacer mi propia versión. Hay que buscar en nuestra biblioteca los libros que cumplan con ciertas características. Acá va mi selección.



La edición más bonita


Elegí dos libros: To Kill a Mockingbird (Matar a un ruiseñor) y The Catcher in the Rye (El cazador oculto o El guardián entre el centeno). Del primero me gusta la tapa porque las palabras y el dibujo están hechos en relieve y además es la edición del 50º aniversario. Del segundo me gustan las letras del título si bien el diseño es bastante sencillo. A To Kill a Mockingbird lo leí este año y me encantó. Cuando terminen las clases y tenga tiempo voy a escribir la reseña. The Catcher in the Rye lo leí en el 2011 para una materia sobre literatura en lengua inglesa del siglo XX y también me gustó (en la entrada donde hice el balance de libros de ese año hablé sobre este libro). 

La edición más fea


Este es un libro que durante años formó parte de la biblioteca de mi papá y yo me negué a leerlo porque:

  • El título es malísimo (no es culpa del traductor porque el original se llama igual pero en inglés: I Married a Dead Man) aunque hay que reconocer que tiene que ver con la trama.
  • El diseño es lúgubre con la figura de un hombre que no se sabe si está gritando o lo están matando.
  • Me imaginaba que era una novela policial negra de cuarta categoría. 
Hasta que un día que estaba muy, pero muy aburrida, agarré el libro y no pude soltarlo. Resultó que se trataba de una novela de suspenso, terriblemente atrapante  y con el final más superhiperrecontraabierto de la historia. Me dejó la enseñanza de no juzgar a un libro por su título o su portada. 

El autor es Cornell Woolrich que firmó el libro con su pseudónimo William Irish. Acá pueden leer sobre el escritor, al cual algunos lo consideraban el "Edgar Allan Poe moderno". Como podrán observar en la foto, el libro es bastante viejo (edición de 1949) y como se le salían las tapas mi papá lo arregló poniéndole cinta aisladora.

La edición más "tocha" (gorda)


El gran clásico de la lengua española es el libro más gordo que tengo. Tiene 1235 páginas a las que hay que agregar 101 páginas que conforman la introducción. Se trata de la edición del IV centenario que sacó la Real Academia Española junto con la Asociación de Academias de la Lengua Española y que presentaron en el Congreso de la lengua que se hizo en Rosario. El año pasado me animé y lo leí completo. Pueden leer mis comentarios sobre el Quijote aquí

La edición más finita


Se trata de una antología que sacó el diario Clarín para el Día de la Madre en el 2007. Está formada por poemas de reconocidos autores y tiene solamente 63 páginas. 

La edición con la letra más pequeña


Este libro tiene la letra más pequeña porque es, además, el libro más pequeño que tengo. Mide 8 cm por 11, 5 cm, tiene 165 páginas y es una edición de 1938 de Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer impresa en París: una joyita arqueológica que alguien le dio a mi papá hace unos años.

La edición más simple


Además de ser el libro más finito que tengo, la antología de Clarín Homenaje a la madre: poemas tiene un diseño simple y minimalista: tapa roja con una raya blanca, el título, el nombre del diario y nada más.

La edición más siniestra o que dé más miedo


No suelo leer historias de terror aunque sí policiales así que me costó encontrar una tapa siniestra. Al final me decidí por el clásico de Stevenson El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde. En la tapa hay un dibujo que intenta representar las dos personalidades del protagonista y una frase que podría considerarse siniestra y dar un poco de miedo: "Del mismo modo que el bien brillaba en el semblante de uno, el mal estaba escrito en el rostro del otro".

La edición con más ilustraciones



El libro que elegí es una versión adaptada para el público juvenil de Ivanhoe, el clásico de Walter Scott. Lo sacó la editorial Atlántida en la década del 60. Me acuerdo que lo leí a los 11 o 12 años, época en la que dejé de leer libros para chicos y empecé a leer los mismos libros que leía mi papá: clásicos y de aventuras.

La edición cuya portada no refleja el contenido del libro


Lo elegí porque desde que me lo compre en la década del 90 estoy tratando de entender el dibujo de la tapa. Parecieran ser animales, tal vez caballos (lo leí hace tanto tiempo al libro que no recuerdo si en algún cuento aparece algún caballo) pero no estoy segura. Otro libro que también se podría incluir aquí es "Me casé con un muerto" que tiene una tapa bastante ambigua y rara. Y ahora que lo pienso, este libro de Quiroga también podría formar parte de "La edición más fea" porque la tapa me parece poco imaginativa y nada atractiva.